viernes, 5 de julio de 2013

Crecimiento a tasas chinas


Repasemos la economía mundial y el crecimiento a tasas chinas. Estados Unidos sigue creciendo a un ritmo débil, aunque los bancos de inversión quieren generar la expectativa de cierta mejoría. Sus optimistas proyecciones se ingenian un aumento del PBI mundial en el 4to. trimestre de este año, frente al mismo de 2012 de 2.6%, mientras un año atrás esa variación fue de 2%. Las perspectivas económicas de los países desarrollados han mejorado artificialmente, y curiosamente las de sus proveedores, los países emergentes, se han deteriorado...
Las consultoras dicen que Estados Unidos va a crecer al 2% anualizado, pero con semejante ajuste fiscal luce muy optimista. Europa da lastima, pero dicen que hay señales de que su PBI podría dejar de contraerse. Japón mejora gracias al ultra keynesiano programa de estímulo monetario y fiscal “la Abenomics”, porque estaba apunto de irse por el resumidero. Es cierto, el mundo emergente modera su ritmo de crecimiento, tanto Asia Emergente como Latinoamérica, como resultado que los desarrollados no ayudan.
En realidad, a nivel global surgen temores; porque aumentó de manera significativa la incertidumbre sobre el momento en que la Fed comenzará a reducir su compra mensual de bonos y activos respaldados por hipotecas, y de concretarse, no se sabe cuales serán las consecuencias para los mercados. La sospecha que la Fed pudiera comenzar a ajustar la extravagante política monetaria en las próximas reuniones gatilló una fuerte corrección de los mercados financieros. La corrección luce como “un anticipo” de lo que podría ocurrir si Bernanke se vuelve loco. La realidad es que la inaudita política monetaria estadounidense que fue crucial para salvar bancos y evitar un desastre, no ha contribuido a apuntalar el consumo de los estadounidenses, ni ha ayudado a reducir los problemas de deuda de las familias, y se esta convirtiendo en un riesgo para la estabilidad de los mercados internacionales.
La intensión anunciada por la Fed, de reducir el estímulo monetario y la afanosa inyección de dólares luce acertada, según nos han enseñado en las mejores universidades del mundo. Pero cuando la Fed comience a reducir el QE3, antes de Diciembre, chocara con una serie de indicadores que sugieren peligros alarmantes.
Hoy el crecimiento del PBI de USA nos exhibe una economía débil, y el consumo personal está creciendo a menor ritmo. Lo mas preocupante es el desempleo que pese a todo, aún es muy elevado (7.6%), contra (4.5% antes de la crisis). Cuando la Fed empiece a retirar el estímulo monetario, debería hacerlo en forma gradual, o va a provocar “pánico financiero”. No hay término medio.
A la incertidumbre de USA, digamos que también se sumó la suspicacia sobre la intensidad y duración de la desaceleración de la economía China, que pierde dinamismo por los ajustes de política que la nueva dirigencia política ha impulsado para controlar los desbalances globales y locales. China, como USA, también está iniciando un proceso de regularización de sus políticas públicas, con el fin de asegurar la estabilidad de su sistema financiero, excesivamente apalancado. Los chinos están tratando de reducir el excesivo crecimiento del crédito y los riesgos ocultos de su sistema bancario (en rigor, de su “sistema financiero en las sombras”); enfrenta el problema de una burbuja en los precios de los activos inmobiliarios y el de la deuda impaga de los gobiernos provinciales. La decisión del Banco Central Chino de no responder inmediatamente ante el problema de iliquidez del mercado interbancario en Junio, es señal que el gobierno está dispuesto a reducir la expansión del crédito. Esta no es una buena noticia para el mundo; a pesar que la deuda del sector privado chino aumentó de 140% del PBI en 2009 a más de 200% a principios de 2013. El gobierno chino está  girando “a la europea”-no se por cuanto tiempo-, haciendo foco en la corrección de sus desbalances y corrigiendo sus políticas expansivas. La economía china crecerá en 2013 a una tasa cercana al 7% cuando en años recientes tocaba el 13%; es que no solo en Argentina deja de crecer a “tasas chinas”. Curiosamente los chinos, ya no crecen a “tasas chinas”

 

No hay comentarios: