viernes, 28 de diciembre de 2012

Fiscal Cliff


Hasta los agentes de policia en New York, hablan del Fiscal Cliff. Los sucesivos ajustes en Europa tambien tienen que revertirse, hay que animarse y dar un giro de 180 grados; “a la Argentina” que es un buen caso para observar.
La desigualdad de ingresos en las economías desarrolladas ha aumentado considerablemente; los ricos son muy ricos y los “mileuristas” europeos, o los 8 dólares la hora en EE.UU. abundan.
A pesar de los avances de la globalización y sus cambios tecnológicos, son muy pocos los que se beneficiaron en esos países. Es sorprendente ver la diferencia de ingresos que existe entre las diferentes regiones desarrolladas, muchas de las cuales solo pueden ser explicadas por la incongruencia e injusticia, por el nivel de regresividad de los impuestos y las políticas del gasto.
En las economías de los llamados “países serios”, la política fiscal no ha jugado un rol significativo en la reducción de la desigualdad, sino todo lo contrario. Por el lado del gasto, los presupuestos fiscales mejoran con ajuste, pero a costa de que la gente sucumba. Es a través de impuestos progresivos sobre la renta que deben resolverse los problemas de los países con más alto PBI Per capita, y no a costillas de los que menos tienen.
En los EE.UU., las reformas de mediados de la década de los 90’ fueron un ejemplo por el lado de los aumentos de impuestos; pero hay que ver como disminuyeron la generosidad que expresaban a través de las prestaciones sociales.
Los sistemas fiscales noventistas, en todos los países del mundo lograron imponer un sesgo menos redistributivo, hay que revertirlo.
En el actual contexto, con la necesidad ineludible de obtener la consolidación fiscal por los altos niveles de endeudamiento; en esas economías las medidas fiscales, básicamente las de gastos, deben mejorar o mantener los efectos distributivos, porque que es así como se apoya la eficiencia económica de una economía que no levanta. Para salvar al “sistema”, tienen que ir al frente con medidas que incluyan la reducción de la evasión y elusión fiscal (como la vía Irlanda e Islas Bermudas), hay que terminar con los paraísos fiscales (las Islas Caimán), aumentar la progresividad del impuesto sobre la renta y sobre los niveles de ingresos más altos, reduciendo los gastos improductivos que no suman nada a la actividad. Se deben ampliar los programas de impulso a la demanda agregada, todos los economistas coinciden en su “insuficiencia”.

Para optimizar o impulsar un impacto distributivo de la política fiscal incluso en algunas economías que llegaron a ser fastuosas, necesitarán mejorar la capacidad de recaudar impuestos que provengan de los que mas se beneficiaron, y gastar esos recursos de manera más eficiente y equitativa a través de los que menos tienen, que son los que mas rápido mueven la aguja.
La movilización de recursos debe concentrarse en la ampliación de las bases impositivas de ingresos altos; la ampliación de los impuestos corporativos y personales (ricos) mediante la reducción de las exenciones fiscales que no mejoran el perfil del déficit, sino que lo empeoran. Las reformas del gasto deben concentrarse en la reducción de los subsidios a las grandes empresas “identificadores y beneficiarios de rentas”; y sin dudas, deben ampliarse los sistemas de seguridad social, y no reducirlos, como algunos congresistas estadounidenses proponen en estas últimas horas frente a la posibilidad de caer desde el acantilado fiscal.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Eurozona, EE.UU.


Luego de varios meses de calma chicha en los mercados financieros, en Noviembre volvieron las dudas; aunque Diciembre disimule. Continúa entre los agentes una persistente mortificación por la debilidad de la actividad económica mundial. Desde Julio hasta Octubre, los mercados exhibieron progresos parciales, en virtud de los programas de estímulo monetario emanados por los bancos centrales del mundo y con el respaldo del BCE a la Unión Monetaria Europea. En Noviembre, el ambiente se rarificó y se entorpeció la mejora “financiera”, volviendo a acentuarse la intranquilidad por la escualidez de la actividad económica mundial, agravada por el temor al Fiscal Cliff de los EEUU.
Diciembre disimula con una leve mejoría, basada en el acuerdo de Grecia y la Troika que destrabó el desembolso pendiente por €44 mil millones; y el anunció griego de una eventual recompra de deuda con fondos por €10 millones del EFSF, que permitiría bajar su relación deuda/PBI. Grecia tendrá 2 años más para cumplir sus metas fiscales; en vez de tener que alcanzar la meta de un superávit primario equivalente a 4.5% del PBI en 2014, tendrá que alcanzarla en 2016. Y también podrá alcanzar en 2020 un ratio Deuda/PBI mayor al previsto: 124% en vez de 120% desde una proyección de 182% para 2013. Pero luego deberá realizar un esfuerzo fiscal desde 2020 enorme, de modo de reducir el ratio Deuda/PBI a 110% para el año 2022. El sector oficial integrado por el BCE, el FMI, y los países de la UE, contribuye a “aliviarle la carga financiera a Grecia” mediante la reducción de tasas, la extensión de plazos, y la transferencia de rentas a Grecia por las tenencias de títulos griegos en manos del sector oficial.
Los primeros días de Diciembre, Grecia lanzó un programa de recompra de títulos, que permitiría bajar 9% su ratio de Deuda/PBI. La reducción de intereses, la dilatación de plazos, la transferencia de rentas del BCE y de los países miembros de la Eurozona a Grecia por sus tenencias de títulos griegos en el EFSF, suman. La recompra de deuda anunciada por parte del gobierno griego apunta a reducir la relación Deuda/PBI de Grecia 15% EN 2020. Se estimaba que el ratio de deuda antes del acuerdo y de la recompra era 144% del PBI, ahora va para 129% en 2020. Todo indica que habrá medidas adicionales para alcanzar la meta de 124% del PBI, sobre todo si el PBI griego continúa contrayéndose. En resumen, hubo avances financieros en forma de parches, pero subsisten dudas acerca de que Grecia logre mantener la sostenibilidad de la deuda sin restructuración y quita.
¿Que te puedo decir? Espero que sigan en la "peraltada" y no dejen de "pedalear"

viernes, 21 de diciembre de 2012

Fortalezas


Todos los países Latinoamericanos tienen déficit de Cuenta Corriente, Argentina NO; hay que decirlo, algunas fortalezas tenemos los argentinos.
Para JPMorgan, si bien el “Real brasilero” se depreció en términos reales 3%-en los últimos 12 meses-frente a sus socios comerciales, está apreciado 24% respecto del tipo de cambio real promedio de los últimos 10 años, y 73% frente al promedio de los últimos cuarenta años.
Brasil tiene déficit de cuenta corriente, un salto fuerte en los egresos de turismo y viajes que también sugieren cierto atraso cambiario. Según Thomson Reuters, el costo de oportunidad de las compras de divisas entre mediados del 2010 y Noviembre del 2012 bordea los u$s 13.900 millones, más de u$s 11.000 millones sólo en Brasil, sin considerar las fluctuaciones de la moneda.
En Chile, los operadores están preocupados por el peso, que se ha apreciado un 10% en 2012. Perú ha adquirido la cifra récord de u$s 13.000 millones en lo que va del 2012. Colombia compro un 18,5% más de dólares a/a en los 11 meses 2012. Pero esas operaciones tienen un alto costo debido a la diferencia entre los bajos rendimientos de la deuda de Estados Unidos y las más altas tasas de interés locales. Datos de bancos centrales revelan que Brasil, Chile, Colombia y Perú han comprado cada uno 135.000 millones de dólares para poder mantener un control sobre sus monedas desde mediados del 2010, esterilizando con títulos. ¿Que pasa si se revierte la voluntad del mercado y le dejan de comprar títulos en moneda local con buenos rendimientos, dada la baja inflación? Carísimos en moneda local, frente a Treasury.

CUENTA CORRIENTE EN LATINO AMERICA

(Como porcentaje del PBI)

 


Pais

2012

Argentina

0,3

Brasil

(-2,6)

Chile

(-3,2)

Colombia

(-3,9)

México

(-0,9)

Perú

(-3,0)

Uruguay

(-3,0)

FUENTE: IMF World Economic Outlook (WEO), October 2012

 

Se expresa insensatez cuando se quiere comparar; hablamos de países con problemáticas distintas que Argentina, con mayor inequidad distributiva, sistemas políticos que están varios escalones abajo en términos políticos y sociales (derechos humanos, distribución del ingreso, etc.)  Todos los latinoamericanos disfrutamos de los precios de los commodities, pero hay casos de 90% de minería, 80% de petroleo. Argentina (habiendo estado desindustrializada) esta “semi industrializada”, Colombia, Venzuela, Uruguay, Chile y Perú son economias distintas.

 

jueves, 20 de diciembre de 2012

La inflacion argentina


"Argentina ya no crecerá a tasas chinas"... Obviamente, en 2013 China tampoco va a crecer a tasas chinas. ¿Como pueden sentenciar esta temeraria advertencia: “Argentina ya no va a crecer a tasas chinas”?
Los próximos años del mundo serán de bajo crecimiento.
En cuanto al parche mas batido, "la inflación", me pregunto: ¿Que es alta inflación en la Argentina?
No digo en Inglaterra o Alemania, hablo de la Argentina. Videla-Martínez de Hoz tenían 400% anual, Alfonsín 3.000/4.000%, hiperinflación. Menem tuvo hiperinflación. Todos queremos bajar la inflación, pero nadie dice como se baja. Es facil, subimos las tasas de interes, recortamos el gasto publico, enfriamos la economia y; como consecuencia aumenta el desempleo y cae el salario.
-¿La propuesta es volver a Lopez Murphy y Cavallo?-
Otra sentencia en estos días es: "Hemos perdimos el dólar competitivo de 2005" Es cierto, (el altísimo dólar 2005, que el BCRA tenía que comprar abundantemente para que no caiga). Ya se esta devaluando a una velocidad mayor; pero para ser justos, ya no necesitamos un dólar altísimo como el de 2005. Argentina entonces era otro país; no habíamos cancelado la deuda con el FMI, no terminábamos de reestructurar la deuda; luego de todo ello crecieron las exportaciones industriales, la relación de endeudamiento (deuda/PBI) se desmorono; hoy para devaluar fuerte, habría que afectar muchas otras variables. De todas formas se logro superávit record comercial y una relación reservas/deuda externa ideal. Cayeron las necesidades de financiamiento a losniveles de Suecia y Suiza; con un BCRA recuperado, gozamos de soberanía y gobernabilidad.
La inversión privada en 2011 estaba en el máximo (mas que durante el periodo pro mercados, cerca de 25 puntos del PBI). En 2012 hubo que pagar un costo alto por tomar decisiones de política económica como las de “control de cambios”, recuperar YPF, el BCRA. Pero todo eso va a pasar, y en 2013 vamos estar como mínimo en 23% de inversión a PBI. Claro que no tendrá la “composición” que anhela un gobierno neoliberal, porque este es un gobierno nacional y popular.  

miércoles, 19 de diciembre de 2012

El modelo


Los modelos económicos en general, permiten la representación de teorías mediante la simplificación de la realidad y, algunas veces se construyen introduciendo supuestos u otros elementos abstractos. Es cierto que ayudan a entender, pero tal vez, nos inducen a creer ocurrentes entelequias.
En Argentina-desde 2003-no existe un “modelo económico” como lo podría referir un monetarista, un keynesiano, un marxista, o el mismísimo Paul Samuelson (economía mixta).
En realidad, en la Argentina anterior a 2001, los modelos constituyeron el cinturón de seguridad del objetivo político central; cuando fracasaban eran modificados, eliminados o reemplazados. A veces simplemente al agotarse se maquillaban, con el único objetivo de impedir que se frustre la teoría central a sostener.
Lo que prevalece en la economía argentina hace 10 años no es un modelo, en realidad es otra cosa; yo lo veo como una "construcción social" donde participan agentes económicos, sectores políticos y organizaciones sociales. En 2003 tácitamente, la sociedad acordó una dirección: "nacional y popular", sin establecer demasiadas rigideces.
Desde que se fue Lavagna vengo escuchando que "el modelo" esta agotado; antes con Lavagna como ministro de economia, se decía que "no había plan"
Lo que en realidad siempre se quiere decir es: "como no entiendo algo que no se pueda encasillar en mi adiestramiento, ni tampoco entiendo lo que están haciendo; deseo que fracase, con todo mi corazón"

lunes, 3 de diciembre de 2012

Matematica...



Los monos pueden trabajar con números y hasta pueden realizar operaciones matemáticas, según un estudio presentado en Viena en el marco del V Foro Europeo de Investigadores de Neurociencia (2006). No sorprende. Los experimentos con gorilas entrenados en el Estudio Clínico Cerebral de la Universidad de Tubinga, muestra que los cerebros de estos animales pueden procesar cantidades numéricas. Sencillamente, el experimento al que fueron sometidos estos animales consistió en mostrarles “fundamentals de la economía”, con diferentes números de puntos en la pantalla de una computadora, estos formaban curvas que aumentaban o disminuían, y si esto último sucedía, el mono debía accionar una palanca y recibía una recompensa. Los descubrimientos de los investigadores demuestran que los gorilas, al igual que el ser humano, pueden evaluar cantidades, siendo capaces de diferenciar mejor, grupos de puntos que están más alejados entre sí-mapeos-. Durante los experimentos, que eran grabados por medio de electrodos cerebrales, se podía seguir la actividad neuronal del animal y ver qué células eran las que se mostraban más activas y las que eran responsables de procesar la información numérica. Las diferencias entre el hombre cuantitativo y el gorila parecen ser cada vez más estrechas, un estudio presentado por la revista "Nature" en 2006, demostró que estos simios también pueden reconocer rostros de individuos y "discriminarlos". En Abril de 2006 un grupo de legisladores españoles propusieron otorgar a los chimpancés, orangutanes y gorilas, derechos humanos... todavía no llegaban los desahucios 2012. No es difícil concluir que la majestuosidad que la sociedad le ha otorgando a las habilidades abstractas fue excesiva. Dicho esto, pido perdón a los monos, me advierto a mi mismo; y recomiendo a mi colegas que NO nos conmuevan tanto los números. 
El mito de las habilidades matemáticas que cala fuerte en el mundo de los economistas, pronto podría incluir las posibilidades de otra especie, si todo se redujera a habilidades matemáticas. Tal vez un mono en una familia con buenos contactos, argumentando la igualdad de oportunidades, accedería a alguna posición encumbrada.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Aumenta la recaudación en la Provincia de Bs. As.

Hace 5 meses, mi pronostico era totalmente distinto al de la Universidad Di Tella y Martin Redrado, interesante video para la CNN:

http://www.youtube.com/watch?v=zOnEp3ZyBII


La ministra de Economía, Silvina Batakis, anunció que la recaudación tributaria de la provincia de Buenos Aires en el mes de noviembre fue de $ 4.550 millones, lo que representa un incremento del 40% respecto al mismo mes del año anterior.(ambito financiero)

viernes, 30 de noviembre de 2012

Los fondos buitre


¡Increíblemente bueno! La Cámara de Apelaciones de Nueva York falló a favor de la Argentina, país que presenta una de las necesidades de financiamiento (NF) más bajas del mundo en 2012 /2013, y que internamente no requiere aumentar el ritmo de expansión del gasto público, ni ampliar el déficit fiscal para crecer 5% en 2013. Tampoco hoy se especula con colocar deuda, como lo hacen los "países ricos"; las tasas para la Argentina representan el principal rudimento de auto ayuda del club de “Deudólicos Anónimos”.
No existen problemas de magnitud (brechas fiscales), y prevalece la acertada decisión de no volver a “drogarse” en los mercados; aun cuando se pudo salir a colocar títulos, Argentina optó por cancelar deudas con reservas.
Las (NF) del gobierno ascienden a menos de 5% del PBI*, mientras el promedio mundial es 4 veces mayor, alrededor del (20.1%). Las (NF) de la Argentina resultan sinceramente grotescas, comparadas con un extenso y complejo numero de países que hoy afrontan urgencias de financiamiento verdaderamente exageradas, como por ejemplo el caso de Japón con alrededor de 60%, Italia con mas de 30% y los EE.UU. 27%. En Europa; España necesita 23% y Francia 18.5%. Son pocos los países que tienen (NF) inferiores a la Argentina (Ej: Suecia, Suiza).
Es que tras la reestructuración de la deuda pública en 2005, Argentina proyectaba resolver el remanente (hold outs) y alcanzar un acuerdo con el Club de París (CFK viajo a Francia y se reunio con Sarkozy). Pero claro, el estallido de la crisis (2008) hizo que Argentina cambiara la estrategia, al subir el riesgo país de los emergentes, desde ese momento no se pudo volver a los mercados de capitales con Boudou-ministro elegido con ese objetivo-, y se optó por la estrategia Ferrer, de "vivir con lo nuestro". Como consecuencia, hoy el país ha bajado su endeudamiento a niveles increíbles (38%), aunque en realidad no tiene acceso al crédito barato para fondear una política fiscal más agresiva, por haberle "pintado la cara" al FMI, y a las "Descalificadoras" de Crédito, respectivamente.
Si hoy estamos más lejos de volver a los mercados de capitales, es porque los rencorosos nos “pasan factura” con el "riesgo país . Este naipe estaba "dentro de los 40 del mazo". 
En las ultimas semanas tuvimos noticias del frente hostil externo, a través de un vocero que les representa hace varios años, el “duro de matar”-juez Griesa-que esta vez se puso en una situación absurda, a favor de los fondos buitres. Al final sucedió lo que algunos aguardábamos (ver Tigani Google y Youtube); la Cámara de Apelaciones de Nueva York falló a nuestro favor, restableciendo la medida cautelar, y descomprimiendo el clima de tensión difundido por los mas entusiastas intrigantes vernaculos. Se interrumpió el jolgorio, de quienes siempre aprovechan que le vaya mal al país.
Fin de semana con excelentes noticias para la Argentina, país con bajas necesidades de financiamiento; que además no tendrá que hacer el depósito judicial de u$s 1,330 millones que había ordenado el juez Griesa.
Como estaba previsto, los argentinos podremos pagar sin contratiempos los próximos vencimientos de la deuda pública. Otra vez a “los pasmadotes” (¿se acuerda del dibujito animado; ese reno que decia?...Me equivoqueeee…), les fallo el pronostico de default.

*Contiene: déficit fiscal + vencimientos de deuda (netos de intereses y amortizaciones intrasector

Público), asistencia a provincias y otros pagos financieros.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Europa se movilizó contra la crisis y los planes de austeridad


Hoy un gobierno debe intervenir y corregir los problemas, sin tomar en cuenta los efectos en el largo plazo. "El largo plazo esta en crisis". En Argentina quedo demostrado que la voluntad política y el estado, son dos herramientas claves para resolver los problemas económicos en "estos tiempos". En un mundo con alta conflictividad social y financiera, maximizar el bienestar general, sigue siendo la "estrategia económica y política" en Argentina, esta bien. En Argentina, a contramano del mundo, se da por descontada la necesidad del estado por sobre la mano invisible del mercado a la hora de asignar recursos.
El principal riesgo europeo es que con una dinámica paralizante y países sin estado, terminen asfixiando también la iniciativa privada. Para los años 2013/2014, las perspectivas que nos brinda el mundo desarrollado sin EEUU, es: de modesto o nulo crecimiento, a menos que rectifiquen el rumbo 180 grados. Veo muy pobre el crecimiento mundial de 2013, teniendo en cuenta que alrededor del 70% de la tasa de crecimiento-en forma directa e indirecta-lo explican EEUU y Europa.
A la larga, las recesiones, por insuficiencia de la demanda, tienen efectos colaterales que terminan dañando la oferta agregada potencial. Hoy Europa con sus políticas neo liberales de "salvemos a los bancos"; tiene "cero" chance de estimular la demanda y el nivel de actividad. Tras veinte años de abusar de la híper libertad incondicional de los mercados, los costos del Consenso de Washington están destruyendo los incentivos de inversión en la prospera Europa; una ironía.
Es factible que en dos o tres años, los gobiernos de países desarrollados, cuando la conflictividad social alcance el limite, terminen interviniendo y estatizando algunas empresas como fue el caso de EEUU con GMAC o Chrysler. Ambas potencias, Europa y EEUU, sufren la pérdida de competititividad. Es probable también, que los gobiernos de los países desarrollados traten un día no muy lejano,  de compensar sus déficits con medidas intervencionistas de otro signo-no financieras-. Aclaro esto de intervencionista de otro signo, porque “viven” tomando medidas intervencionistas hace cuatro años, pero a favor de los bancos y en contra de la gente. Hoy el cierre de las economías ricas del mundo luce lejano, pero recuerde; será una estrategia de mayor proteccionismo lo que asegurara más actividad y empleo, en algún mes de los próximos años. El proteccionismo podía ser una estrategia efectiva en una Europa con altísimo desempleo. Como decía, insólitamente los gobiernos europeos siguen intentando con medidas recesivas de toda índole, en lugar de estimular la demanda doméstica y realizar asociaciones pro asiática, como propuse en mi libro EQUAL.
¿Recuerda mis artículos pasados, abogando a favor de tasas bajas y expansión monetaria? Hoy las "tardías" políticas tendientes a expandir el crédito en Europa, resultan menos efectivas para estimular un mayor consumo. El deterioro de las expectativas de los consumidores y la incertidumbre hacen que la expansividad, hoy no impacten en la demanda de crédito de consumo. También la demanda de crédito para inversión y el "clima de negocios" se están dañando, fuertes y simultáneamente en estas semanas en Europa. Por más que el BCE aumente más y más la oferta de crédito será difícil que aumente la demanda de crédito para lidiar con semejante conflictividad social. La huelga de ayer, abre el debate sobre la necesidad de cambiar de rumbo 180 grados.

 

domingo, 11 de noviembre de 2012

OBAMA (parte II)



La economía de EEUU se encuentra al borde del "Fiscal Cliff" (abismo fiscal-entran en vigencia medidas contractivas, emergentes de leyes automáticas).
En la visión de los economistas tradicionales la recesión estadounidense termino hace dos años, por eso siempre sostengo que hay que revisar toda la teoría económica. Si el crecimiento es débil, y el desempleo sigue alto (para mi debe ser lo primero que importa), si se agregan 125 mil solicitudes nuevas de empleo cada mes, podría pasar mas de una década antes de alcanzar el mismo desempleo que tenia EEUU antes de la crisis 2008.
Si bien la crisis de las hipotecas era inevitable, la situación era perfectamente previsible (ver http://pablotigani.blogspot.com.ar/2006/06/un-disneyworld-propio.html ). Préstamos y endeudamiento irresponsables, de proporciones fenomenales, organizados por los jefes del capitalismo global, la FED y los grandes bancos. Ejecutivos con grandes carreras, entrenados en las “mejores universidades de EEUU”, pero irresponsables encargados de andamiar la mas absoluta estupidez financiera de escala global.
Por eso sostengo que en 2008 estallo una crisis moral, no un Lehman Brothers. Hubo negligencia deliberada, lo revelan los comportamientos abyectos de quienes declararon en el Congreso. Todos fuimos sorprendidos por la declaración del CEO de Lehman Bro., cuando relataba acerca de la implosión de ese Banco de inversión. Sin embargo este comportamiento humano ya había sucedido, el becerro de oro de Wall Street (literal: búsquelo en fotos); ya había sido adorado por primera vez unos 3500 años antes.
Cualquier institución descansa sobre cimientos de integridad, y no hay forma de desvirtuar estas bases, sino fuera por el interés individual exacerbado y aprendido en ciertas universidades, como verdades mesiánicas. 
Lo “padres fundadores” de la nación (como gustan llamar los estadounidenses), consideraban el “desinterés” como una virtud; aquellos patriotas, hicieron enormes esfuerzos por diferenciarse y tomar distancia de las preocupaciones egoístas de influencia inglesa de aquel entonces. Pero intente investigar y reconstruir los hechos de la crisis, observe el comportamiento de Lehman Brothers, Merril Lynch, AIG, Stan O’Neal, Bernard Maddoff o cualquiera de los jefes de esa tribu que saquearon a la economía estadounidense en beneficio propio. Cuando lo haga, notara que es lo que sucede cuando el egoísmo y la avaricia son las bases de un pensamiento irracional, presentado como inteligente y aventajado.
Si en el presente mandato, Obama no se concentra en investigar lo ocurrido para castigar a los responsables del actual sufrimiento del extraordinario pueblo norteamericano, este periodo será frustrante y la recuperación de la economía una nueva burbuja.

lunes, 29 de octubre de 2012

La economía y el amor al prójimo


Al intentar reflexionar sobre estas dos cuestiones en forma conectada; rara vez pude conseguir colegas del enfoque tradicional que consideraran, ni siquiera rozarlas.
Amor no es una palabra que se pueda encontrar en los manuales o textos de estudio de economía. Es notable que el padre de la economía Adam Smith fuera un teólogo, alguien que seguramente sabia mucho acerca del amor al prójimo. Hoy mirando las manifestaciones en Europa y los indignados de Wall Street; Smith también se daría cuenta que las personas quieren asegurarse que quienes gobiernen o manejen los asuntos económicos se preocupen mas por ellas, y no que las consideren como una encuesta o un indicador abstracto.
En nuestros días, un verdadero economista que llegue a “servir” a su Nación, tendría que exhalar la intención de cuidar a la gente, mediante sus propuestas. Y, esto con planes construidos en función de la inclusión de quienes no están dentro del sistema, y el desarrollo de los miembros de la sociedad que ya están formando parte del espacio actual.
El ejercicio de un “Titular de algo en Economía”, tiene que ver con tres cosas. Una es crear programas económicos creíbles y comunicarlos a los ciudadanos. La segunda, es guiar a los actores económicos correspondientes al cumplimiento de ese programa. Y la tercera, es el desarrollo y el crecimiento de la gente y las empresas que participen, mas allá de las consecuencias que pueda tener para el mismo, como profesional. Sobran los expertos en cuidar la reputación académica o ante los mercados.
Este último ejercicio (dejar de cuidarse a si mismo) es una forma de amor, de abnegación, que pocas veces he identificado en un funcionario, en mi vida.
Cualquiera sea “la forma” empleada, si la gente sabe que puede contar con ese funcionario, que es “Publico”, estará más dispuesta a arriesgar el apoyo a su gestión, y a la postre aportara para el éxito-un circulo virtuoso-.
Todos hemos vivido la experiencia de apoyar a un jefe, un líder o alguien que nos pudiera llevar mas lejos de donde creíamos poder llegar solos. ¿Porque no pensar en apoyar a un economista, a cargo de la cosa publica?
Al presente ya es obvio que la gente es “la ventaja competitiva” mas importante de un país y de un gobierno. Debe ser el centro del afecto y la preocupación de alguien que escriba un programa económico, o tome decisiones que afecten personas.
Cuando el caudal de adhesiones se integre a un programa económico, comenzaran a preocuparse los unos por otros (al revés del “sálvese quien pueda”); si esto sucede, la economía será menos vulnerable a un eventual ataque de incertidumbre o desconfianza, endógeno o exógeno.
El mundo que viene necesita un nuevo estilo de profesionales en ciencias económicas que ni la universidad ni el mercado aun estén proveyendo. Mas que crear un buen clima para los negocios, hay que crear un clima en el que la gente se sienta respetada, con fe en quienes conducen la economía, incluso debe percibir que los funcionarios los aman de verdad y quieren servirlos.
Manejar la economía y la gente con “miedo” ha conseguido que todos los desempeños estén por debajo del potencial real de la gente y el país. Cuando los estados ahorran, las empresas hacen “down sizing”, la gente se achica; y todo va “para menos”. Esta visión no genera rentabilidad y competitividad para las empresas, ni recaudación para el estado. A su vez la gente con bajos salarios o desocupada se halla absorbida en su propia preocupación, de la cual no puede salir nada bueno... Este tipo de angustia ciudadana, como la de 1998-2002, ha sido una maquina de asesinar la creatividad, un antídoto ha sido una ciudadanía con chance de relajarse y disfrutar de su familia 3 días de feriado largo. Si, “feriados” y “familia”; es durante esos días que la gente se oxigena y regresa a sus trabajos con ideas nuevas.
Si queremos crecer, necesitamos creatividad (es la clave del crecimiento de los próximos años), tenemos que correr riesgos. Liberarse de los prejuicios académicos y los agobios tecnológicos y consumistas, demos vía libre a la creatividad de nuestra gente. Es cierto que somos un país de gente muy talentosa.
Me imagino una Argentina en la que el trabajo de la gente importa tanto como el resultado de las empresas; el PBI, el Consumo y la Inversión. Una economía donde no solo nos concentremos en indicadores macroeconómicos, pero también en el desarrollo y el bienestar de la gente.
Ese cambio de perspectiva (economía y amor al prójimo) puede transformar el significado de estudiar o trabajar; por ejemplo, me imagino un trabajo orientado a la investigación de las mejores prácticas para lograr la felicidad de todo un pueblo.  

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Peron, Kirchner y Australia



*
Por Lic. Gustavo Daniel Romero, Responsable Area Economia Internacional www.fundacionesperanza.org.ar
 
A la pregunta: Qué le pasó a Argentina en el siglo pasado; aludiendo claramente a países  como Australia, y haciendo referencia a Perón, voy directamente a las cifras:

PBI per cápita (PPA) en millones de dólares

Año      Australia        Argentina      %


1950    7.412             4.987           67

1974  12.985             8.334           64

2001  24.045             8.137           37

2012  40.234            18.319          45,5

Conclusión: Surge de la infografia, que la peor relacion posible entre las poblaciones de Argentina y Australia, no coinciden con Peron ni Cristina Fernandez de Kirchner. 
*ambos paises tienen un componente potencial agroexportador primario similar. Es decir, los terminos del intercambio favorecen a ambos por igual en todos los periodos

martes, 11 de septiembre de 2012

Que es el Fiscal Cliff?


 “Fiscal Cliff” o Precipicio Fiscal; es el epítome popular que se utiliza para describir el dilema que enfrenta el gobierno estadounidense a finales de 2012.
Los congresistas estadounidenses tienen dos alternativas: 1) dejar que la actual política establecida entre en vigencia a principios de 2013 - una serie de aumentos de impuestos y recortes de gastos que pesaran sobre el crecimiento y pueden conducir la economía a una recesión – o, 2) cancelar parte o la totalidad de los aumentos de impuestos y recortes de gastos previstos, que se sumarían al déficit, aumentando las probabilidades que los EEUU entren en una crisis similar a la de Europa.
EEUU se aproxima al precipicio de la restricción fiscal, y esto es una preocupación para los inversores del resto del mundo también. Los legisladores tuvieron tres años para resolver este problema, pero el Congreso aplazo la búsqueda de una solución por razones políticas. Los republicanos (partido conservador) quieren reducir el gasto y evitar aumentar los impuestos; mientras los demócratas (partido teóricamente popular), están buscando un recorte de gasto menor y fijar aumentos de impuestos a los que más pueden. Ambos partidos quieren evitar hasta último momento la decisión de encarar el precipicio fiscal, porque en un año electoral, las promesas pueden convertirse en especulaciones.
Por lo visto, hasta después de la elección, no se sabrá la dirección que tomara la política futura. Sin embargo, sea la ampliación de los recortes fiscales de la era Bush, o la cancelación de los recortes del gasto automáticamente, darían como resultado en el corto plazo, un modesto crecimiento.
Entre las leyes establecidas para eventualmente cambiar se encuentra el fin de de los recortes temporales de 2012 sobre los salarios (lo que significa un aumento del impuesto del 2% de los trabajadores), y el fin de las exenciones fiscales aplicables a las empresas. Al mismo tiempo, los recortes de gastos acordados en el marco del acuerdo de techo de la deuda de 2011 entrarán en vigencia. (Recuerde el revuelo que se había generado, al poner a la deuda soberana al borde del default). El efecto que traería sobre la economía podría ser calamitoso.

Aunque la combinación de mayores impuestos y recortes del gasto reduciría el déficit fiscal de alrededor de u$s 560.000 millones, las políticas establecidas y las que entraría en vigencia podrían reducir el PBI un 4% en 2013, metiendo la economía en recesión intensa. En ese escenario el desempleo aumentaría en 0.5%, con una pérdida de dos millones de empleos.
En total, los aumentos de impuestos y recortes de gastos representan alrededor del 3,5% del PBI incluyendo los famosos recortes fiscales de Bush, que constituyen 50%.
En mi opinión, en medio de una recuperación débil, con elevado desempleo, y elecciones por delante; la economía estadounidense no esta exenta de padecer algún tipo de tropiezo si Bernanke sigue especulando el Q3 (Quantitative Easing).



lunes, 3 de septiembre de 2012

El dolar en los gobiernos #Kirchner


Argentina no esta colocando deuda sumisamente en los mercados-como en otros tiempos lo hacia-; no tiene vocación, debido a la altísima tasa de riesgo país que se le asigna. No obstante en un contexto de restricciones cambiarias y de giro de dividendos, es difícil identificar incentivos para que ingresen dólares por el mercado oficial de cambios, por lo cual, hay que cuidar las divisas. 
Y, el mensaje del gobierno a la sociedad argentina es: “no se pedirán dólares prestados para vendersélos a los ahorristas domésticos o extranjeros, quienes exhiben una marcada propensión de fugarlos al exterior. Esto ha sucedido con la libertad que tuvieron por 9 años, sacando del pais alrededor de 80 mil millones de dolares, solo entre 2007 y 2012. Los gobiernos Kirchner tuvieron libertad cambiaria desde 2003, hasta 2012, y probablemente se hubiera seguido sin modificaciones, a no ser por el comportamiento observado por una minuscula parte de la poblacion, que perjudico al 99% de los habitantes argentinos.
Lo bueno es que en 2013, el sector externo usufructuara un aumento considerable en la oferta de dólares, alrededor de u$s 9.000 millones, producto del crecimiento de la cosecha local y la sequía en los EEUU. Sin embargo, esta mayor oferta de dólares se corresponderá con una mayor demanda vía importaciones, pago de servicios, y especialmente gasto de turismo-a pesar del 15% de anticipo de ganancias-.
Por el lado fiscal, en 2013 Argentina aprovechara los exiguos vencimientos de deudas en dólares, que no importan mas de u$s 4.600 millones-asumiendo que el crecimiento del PBI en 2012 no gatillará el pago del bono con cupón del PIB en 2013-.
Por lo dicho, aunque la  Argentina no coloque deuda en los mercados voluntarios de títulos, los vencimientos con organismos internacionales y el financiamiento de 2013 son absolutamente manejables. Un año con elecciones “de medio tiempo”, donde no son muchos los que esperan que se cumplan las nigromancias de los agoreros con sus ilaciones derivadas. De todos modos yo creo que habrá que ir bajando subsidios y probablemente se pedirán mas esmeros a las provincias. A mi juicio la política fiscal en 2013 se comportará en forma similar a otros años electorales donde no hubo desbordes.
Si no hay shock exógeno, y se sostienen las perspectivas de una abundante cosecha con precios excelentes, estaremos hablando de un record de 115 millones de toneladas. En ese escenario 2013 será un año mucho mejor que 2012. La sumatoria de la recuperación del sector automotriz y la cosecha record por si solos, aportarían 2% de crecimiento al PBI, y Argentina crecería alrededor del 5%. Si la oferta de dólares es mayor, y existe la posibilidad de ir implementando una devaluación diaria más resuelta del dólar oficial, hasta alcanzar los $5 a fines de 2012, y tal vez $6 en diciembre de 2013, iremos bien. Obviamente el desafío también consiste en mantener una nominalidad razonable y no dejar que la puja distributiva complique el panorama por el lado de los salarios. Hoy el consenso de las consultoras privadas más remisas al modelo productivo, estiman (en los últimos 30 días) que el PBI argentino puede crecer alrededor del doble de lo que habían previsto en promedio para 2012, y más del doble para el segundo semestre de 2012.
"SI NO SOPLA VIENTO DE FRENTE"-es decir, si no se produce un descarrilamiento mundial-; arriesgo un escenario base para 2013 con una tasa de crecimiento del PBI del orden del 5% y una tasa de inflación similar a 2012.

viernes, 31 de agosto de 2012

Expansion monetaria, los maestros


Luego de una desaceleración muy importante, la mejora de la actividad llega de la mano del sector automotriz, la recuperación de la demanda en Brasil, el menor impacto estadístico de la caída de la cosecha y el impulso del turismo que revierte aquel bajón operado por la erupción del Volcán chileno Puyehue en 2011. No subestimo el aumento de la demanda local causado por la habilidad de ahorristas y empresas que buscaron gastar pesos, en un contexto donde la brecha entre el dólar oficial y el marginal sigue en torno al 35% y la tasa de interés redondea 15%. Aun asumiendo la inflación que en promedio difunden las consultoras magicas*; la demanda de dinero hasta ahora, se ubica en niveles históricamente muy elevados. Con una expansión monetaria del 40% anual, la demanda de dinero se mantendría y la inflación en 2013 seguiría siendo alta-como dicen las consultoras magicas-, pero estable. Si el BCRA quisiera hacerlo, podría esterilizar los pesos absorbiéndolos, colocando Lebacs y Nobacs, pero no existe vocación de subir las tasas de interés, teniendo en cuenta las prioridades de crecimiento de la actividad, el empleo y el salario. El aumento en la cantidad de pesos de la economía, resulta de la compra del excedente de dólares, y el financiamiento fiscal que hace que el BCRA siempre manteniendo el mismo nivel de reservas.  Poner más pesos en la economía, será la tendencia potencial para el resto del año, teniendo en cuenta que hacia fin de 2012 coinciden las mayores necesidades de  financiamiento en pesos y los mayores pagos de deuda dolarizada. Con Europa y EEUU que no arrancan, es probable que la política fiscal y la política monetaria sigan exhibiendo un sesgo expansivo en Argentina. La estrategia es arriesgada pero sostenible no solo porque ahora la Argentina puede generar pesos, sino porque además “la demanda de pesos” viene acompañando. El gobierno usufructúa tasas de expansión monetaria, de inflación y de depreciación del peso equilibradas. Creo que en 2012/2013: la demanda real de dinero crecerá, y la inflación no se espiralizará. Yo asumo que el gobierno aplicara una política fiscal expansiva aunque moderada, donde el gasto público crecerá levemente por encima de los ingresos fiscales. Luego la demanda de pesos necesaria,  llegara junto con el crecimiento del PBI nominal. Cuando crece el nivel de actividad, también crece la demanda de dinero para hacer transacciones.
Argentina ha podido emitir a más del 30% con una inflación estable en torno al 22% anual (según el consenso que circulan las consultoras privadas). Entonces ya no es infalible que la demanda de dinero coincida y dependa exclusivamente de la tasa esperada de inflación y de la tasa esperada de devaluación. Tampoco es matemático que la gente se queda en pesos y no compra cuando la tasa de interés nominal es mayor a la inflación esperada.
*Con 5 personas miden la evolucion de los precios relativos en un pais con 2,8 millones de Km.2

jueves, 30 de agosto de 2012

BCRA, el Congreso de la Nacion decidio


Los temas que a mi me importan, están relacionadas con datos como el Índice de Desarrollo Humano PNDU, donde alcanzar el puesto 45 en el mundo, no esta mal; teniendo en cuenta que estamos a solo 10 años de la crisis económica política y social más grave de la historia argentina. El modelo de producción y trabajo que permitió que Argentina salga del infierno, maximiza el consumo y se preocupa menos por el ahorro. En estos tiempos, luego de las decepcionantes experiencias monetarias que colapsaron la economía en 2001; el Congreso de la Nación, decidió que había que volver a lo que técnicamente se conoce como “dominancia fiscal” de la política monetaria. El BCRA financia al Tesoro y este compra los dólares necesarios para afrontar los pagos en moneda extranjera, sin que caiga el nivel de reservas internacionales acumuladas. Además, a través del control de cambios y de la administración de las importaciones, el BCRA logro retener el nivel alto de reservas que mantiene desde 2007-2008. Es que desde la Reforma a la Carta Orgánica del BCRA, la política monetaria pasó a ser un resorte de los intereses nacionales que lideran mayoritariamente la política. Argentina esta enfocada a realizar su propia política fiscal, sin la ingerencia de organismos internacionales como el FMI. Hoy existe mucho menos riesgo de una súper aceleración inflacionaria como se alentaba, no pudiendo descartarse que la tasa de inflación de 2013 repita la performance 2012, estable-alta. No existe incertidumbre, y no hay ningún factor explosivo que monitorear para adentro, solo se hace perceptible una insipiente brisa de frente, en términos internacionales. Volviendo a la actividad del BCRA, el gobierno se resiste a las subas en las tasas de interés, y prefiere que haya generación de empleo o por lo menos se mantengan los actuales niveles de ocupación.
¿Como se pudo asegurar que entrábamos en recesión, a la vez que se alertaba a los actores del mercado sobre una presunta e inconveniente explosión de crédito a empresas vía líneas productivas, a tasas subsidiadas? - ¿Como se ha podido prevenir sobre la posibilidad de un diluvio crediticio del BCRA, y a la vez no pronosticar que ese mismo crédito hacia el sector privado ,iba a recuperar el nivel de actividad económica?
Fallaron las proyecciones de muchos economistas, anunciando que estabamos en recesión y se venia el estancamiento prolongado de la economía. Con los datos preliminares de Agosto, ratificamos lo dicho en Julio en la Fundación Esperanza (www.fundacionesperanza.org.ar) , cuando ya habíamos anticipando una mejora de la actividad, y el fin de la desaceleracion.