lunes, 27 de abril de 2009

G 20 avances y puja por el poder

El plan del G20 consiste básicamente en emplear políticas públicas de estimulo a la demanda agregada. Tanto los Estados Unidos como las naciones mas desarrolladas respaldan un impulso fiscal global que tiene el objeto de agregar alrededor de 2% de crecimiento al PBI mundial. Todas las medidas están siendo implementadas de manera coordinada para lograr una rápida recuperación de las economías. Con el mismo fin, se estableció la decisión de recapitalizar al FMI, que tendrá más fondos disponibles para prestar, aunque los países emergentes no se sienten bien tratados por el FMI y, han hecho escuchar sus voces.
La regulación del sistema financiero planteada por Europa propone una agencia de rango global que regule el sistema financiero internacional para prevenir los problemas, la idea impulsada por Sarkosy ya quedó instalada oficialmente.
Los inconvenientes que continúan haciendo ruido, responden a que no todos los países del G20 tienen las mismas preferencias. EEUU tiene mayor prisa por aplicar estímulos para reactivar la economía mundial, en cambio Europa presiona por lograr en forma rápida, mayores controles y regulación financiera. Los países emergentes pelean por la supervivencia de sus habitantes.
En términos de regulaciones y política cambiaria, el G7 sin Japón, pretende mantener al FMI como intermediario auditor para controlar que el tipo de cambio no sea un instrumento manipulador. Obviamente los países emergentes rechazan al FMI, porque no confían en la igualdad de trato, la simple evaluación de su comportamiento reciente, ayuda a desconfiar de su desempeño futuro. No se puede ser juez y parte, una institución que retrocedió ante los excesos de EEUU y, presionó de manera implacable a los países emergentes, no luce como un árbitro confiable. La novedad es que Brasil, Rusia, China, India, Corea del Sur y México, aspiran a tener más peso en el FMI, lo que genera una puja en disputa de espacios de poder en el organismo multilateral de crédito.
En otro orden de cosas, una ola proteccionista avanza sobre el mundo libre, no obstante las propuestas para evitar ese camino son meramente declamatorias, ya que individualmente todos los países inducen cada día más medidas que van en esa dirección.

La puja reafirma un mecanismo básico del sistema capitalista tendiente a lograr mejoras individuales; en cambio los estímulos a la demanda mundial y las regulaciones, apuntan directamente a salvar el capitalismo, esto es obvio; sin países perisféricos en el sistema, no existen países centrípetos.

domingo, 26 de abril de 2009

¿Y los riesgos de la expansión monetaria?

PLAN DE EXPANSION MONETARIA DE LA FED
El plan contempla la compra de hasta 300 mil millones de dólares en títulos del Tesoro a largo plazo, hasta 10 años en los próximos 6 meses, con el fin de mejorar las condiciones de crédito del sector privado. Comprarán hasta 750 mil millones de dólares en títulos respaldados por hipotecas, para aumentar el anterior apoyo otorgado a los préstamos hipotecarios y a los mercados de viviendas. Ahora el total de compras de estos activos llega a 1.25 billones de dólares.
Se incrementa desde 100 mil millones hasta 200 mil millones el monto destinado a comprar títulos hipotecarios de agencias gubernamentales con nombre de dibujitos animados.

PUBLIC-PRIVATE INVESTMENT PROGRAM ó "PPIP"
COMPRA DE ACTIVOS TÓXICOS A LOS BANCOS


El PPIP, desembolsará entre 500 mil millones y 1 Billón de dólares en una enorme operación de salvataje para comprar activos de bancos, inversores individuales, fondos mutuales, fondos de pensión y compañías de seguro; en sociedad con el Tesoro, a través de licitaciones públicas.
Si un banco aprueba el “stress test”,-una prueba de solvencia-, y tiene en cartera un papel del cual desea despegarse, podrá solicitarle a la Federal Deposit Insurance Corporation que licite el activo y se disponga a financiar hasta una relación de 6 a 1 la adquisición del mismo título. La mayor oferta que haga el sector privado en la licitación, será el precio total a pagar en conjunto por el inversor privado y el Tesoro.
Vamos a partir de un ejemplo que contemple la licitación de 100 mil dólares en títulos:
Suponemos también, que el activo objeto de licitación resigna desde el inicio un 16% de su valor nominal. El precio obtenido en la licitación sería de 84.000 dólares, el Tesoro aportará 6.000 dólares, el inversor privado aportará 6.000 dólares y, el nuevo Fondo de Inversión emitirá una deuda garantizada por el FDIC por 72.000. En el peor de los casos para el inversor, si el activo sigue perdiendo valor, la perdida sería soportada proporcionalmente por el inversor privado y el Tesoro, hasta cubrir 12.000 dólares. A partir de allí, las pérdidas llegarían al Estado, vía FDIC que garantiza la deuda emitida por el Fondo.
Vale decir, el activo sale con un descuento en la licitación; el Tesoro es socio del inversor privado; la FDIC sale como financista del inversor y garante del riesgo y, el resto es esperar ganancias si mejoran las perspectivas. La eventual pérdida del inversor privado está limitada porque no puede perder nunca más de los 6.000 dólares que aportó en este ejemplo tipo de 100.000 dólares en títulos.
Los egresados de Harvard y Chicago se desentendieron de todo lo aprendido y enseñado en 40 años. Han violado en forma extravagante, todo el enfoque de la escuela monetarista, en solo un par de semanas. ¡Viva la Pepa, viva la expansión monetaria!

sábado, 25 de abril de 2009

7 Razones que impiden una recuperación súbita en EE. UU.




1) Fuerte caída en la inversión


2) Caída en la productividad


3) Probables aumentos de la tasa de interés real de largo plazo


4) La pérdida de riqueza de las familias estadounidenses es equivalente al 71% del PBI


5) Elevados niveles de endeudamiento familiares y empresarios


6) Menores gastos por las razones anteriormente mencionadas


7) Ausencia de apalancamiento (obtención de crédito barato para realizar inversiones cuya rentabilidad, supera el costo financiero incurrido)

Me siento bien, me siento bien, con hepatalgina me siento bien.

En medio de la mayor crisis desde 1930, es evidente que existe un marketing acerca de las mejoras recientes, que las hace lucir superficiales, tanto por la sobre actuación de quienes anuncian, como por la evidencias empíricas que encontramos al analizar los datos. Ya nadie le cree a los comunicadores; podríamos hablar de una mejor calidad del “marketing hepatalgina”. En los últimos 45 días un conjunto de acciones coordinadas impulsaron el rebote técnico bursátil de todo el mundo, luego de perder cifras espeluznantes. Recuerde que el índice Dow Jones bajó desde los 13.500 puntos máximos, hasta los 8.000 puntos el viernes, habiendo tocado un piso 6.500.
¿Que envergadura tienen las buenas noticias en medio del colapso?
Algunos indicadores están cayendo a un ritmo más moderado, no obstante el PBI mundial cayó 6.7% t/t en el cuarto trimestre de 2008, y se estima una caída casi tan severa para el primer trimestre de 2009.
El gobierno de Obama tuvo que enfrentar una fuerte oposición a su enfoque de política económica, su figura no era nada amigable para los mercados al principio. Las mayores preocupaciones de la prensa financiera y su lobby antes de ahora, pasaban por la falta de solución al problema de los activos tóxicos del sistema bancario, pero la elite financiera presionó tanto, que al fin logró el ambicionado salvataje de los Bancos y sus Directivos.
Con todo el esfuerzo financiero realizado, hoy se observa una tenue recuperación en los mercados de todo el mundo, pero en un 50% obedece al marketing de la activa política económica en EE.UU.-sin decir cual será el costo futuro-. Los permanentes e intensos flujos que inyecta la FED, y el Plan de Inversión Público-Privado (PPIP) para subsidiar la compra de activos tóxicos, son medidas que obviamente fueron bien recibidas por los desfallecientes agentes económicos, que hoy no se preocupan por las consecuencias del futuro. Los anuncios de medidas del Banco de Inglaterra y de Japón también tuvieron muy buena acogida en los mercados mundiales. El anuncio de las ilusorias utilidades de los grandes bancos enfatizaron el alza, ya que los operadores necesitaban creer y transmitir que los problemas ya se han resuelto, y la recuperación está a la vuelta de la esquina. Cualquier analista avisado, puede observar que se han aplicado criterios técnicos que desvirtúan las normas contables generalmente aceptadas. Los famosos activos tóxicos no están contabilizados a su valor de mercado, e incluso algunos valen más en los libros. Otro mecanismo es el reverso de provisiones, cuando se estima que en los períodos contables anteriores se provisionó en exceso, luego se "da vuelta" y en el período actual, aparecen como utilidades. Por último, los bancos pueden hacer “mark to market” con sus propias deudas (bonos) y, como su precio está bastante bajo la par en el mercado, registran utilidad porque su pasivo es inferior; aunque siguen con un alto endeudamiento-casi absurdo-. Obviamente pesa la expectativa de que se van a extender la recompra de sus propias deudas a valores de mercado. El New York Times, estimó que al ajustar la utilidad de 1.600 millones por estos tres criterios, las ganacias del CITI se transforman en una pérdida de 2.500 millones. Las utilidades del Bank of América , por su parte ascienden a 4.250 millones , pero incluyen 1.900 millones por la venta de las acciones del China Construction Bank, y 2.200 millones por subir el valor de los activos hipotecarios de Merrill Lynch. Además, la mayor parte de los utilidades del período proviene de los "trading desk", específicamente de renta fija-operaciones de tesorería en renta fija- invierten en títulos hipotecarios garantizados por el gobierno, con un costo de financiamiento de alrededor de cero% anual, tasa de interés a la cual financia la FED.
Los buenos resultados de la reunión de los ministros de finanzas y bancos centrales del G20, sería lo único genuinamente defendible, para entender el comportamiento de los mercados en estas 6 semanas que pasaron . La economía mundial seguirá cayendo, y luego; cuando se alcance el piso, podrá comenzar a recuperarse, pero muy lentamente. Eso sí, sobre la recuperación pesará una enorme espada de Damocles: los efectos consecuentes de una inédita expansión monetaria que está resolviendo todos y cada uno de los problemas.

Saca primero la viga de tu ojo

A solo tres semanas, The Economist vuelve a la carga contra el gobierno argentino (VER MAS ABAJO, NOTA DEL 3 DE ABRIL).
“Cristina Fernández perderá espacio en la elección, saliendo debilitada y obligada a negociar con la oposición como nunca antes”. El título clamorea "Votar antes de que las cosas se pongan difíciles". Continúa diciendo: “esto ocurrirá mientras empeoran las condiciones económicas, agregando más presión a su mandato". Y se desboca: "En realidad, los Kirchner parecen sumamente conscientes de que con el declive económico acentuándose y las dificultades fiscales y financieras en aumento, su popularidad caerá aún más; y los riesgos de llevar a cabo la elección a finales de Octubre serían aún más altos". Para The Economist,
"Cristina espera que el adelantamiento de la elección le permita desviar la atención de las tensiones en aumento, incluyendo el renovado conflicto con el campo y las crecientes preocupaciones respecto a la inseguridad y el delito".Al mismo tiempo la economía del Reino Unido, vuelve a sufrir un fuerte revés al difundirse los índices sobre situación macroeconómica. Los mismos exhiben una profundización severa de la crisis en la que se halla sumergida. La economía británica se contrajo -1,9% en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior y -4,1% en relación al mismo periodo del año anterior, registrando el mayor retroceso en términos inter trimestrales en tres décadas. Contrariamente a los pronósticos de los economistas que escriben y son consultados por The Economist, la recesión de la economía británica se agrava y no mejora. Este es el tercer trimestre oficial consecutivo de contracción del PBI británico, según la Oficina Nacional de Estadística. La producción industrial sufrió una caída de -6,2 por ciento, tras retroceder -4,9 por ciento en el último trimestre de 2008. El sector servicios, que supone las tres cuartas partes de la actividad económica británica, se contrajo -1,2 por ciento, arrastrado por el descenso advertido en los servicios financieros, que cayeron -1,8 por ciento, el mayor descenso desde 1983. La fabricación de automóviles en UK sufrió en Marzo un derrumbe de -51,3% en comparación con el mismo mes de 2008, según la asociación de constructores de automóviles británicos (SMMT). En tanto, la producción de vehículos industriales y de uso profesional se desplomó por su lado -57,1%.
Parafraseando una parábola: ...“Saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de los argentinos”...

viernes, 24 de abril de 2009

Pablo Tigani presenta su nuevo libro: LIDERAZGO CONTUNDENTE


LIDERAZGO CONTUNDENTE: descubre el fracaso del "liderazgo virtual" ofrecido desde el entrenamiento gerencial. Proclama el fin de las prácticas carentes de integridad, exhibiendo el fracaso del modelo de éxito individualista. Propone una clase dirigente que sea parte de un equipo inserto en la sociedad.

viernes, 17 de abril de 2009

Mercadeo Buena Onda

Respecto de la situación de Febrero de 2009,-a través del "marketing buena onda"-, se ha logrado que “profesionales levantadores de dinero a comisión” aprovechen noticias y comentarios como que la economía mundial está tocando fondo para pronto recuperarse.
Los países desarrollados transitan por la peor crisis desde la famosa Gran Depresión, y aunque en los últimos 40 días algunos comunicadores y productores del marketing económico inflamen los corazones de esperanza especulativa, la realidad cotidiana desmiente ese optimismo insustancial.
La mejora en la calidad de la presentación y distribución de la información, está siendo dirigida por una Reserva Federal, hoy mucho más entrenada que cuando estalló la crisis. El Tesoro ha encontrado en Timothy Geithner-político educado- un funcionario mas efectivo que Henry Paulson-banquero, nada refinado de Wall Street-.
Existe una acción de propaganda coordinada, que consiste en amplificar los resultados positivos, y las insignificantes mejoras observadas en algunos de los indicadores. Indudablemente, un alegato apaciguador para los mercados conmocionados y sin esperanza. Estas últimas semanas, todas fueron buenas noticias, agradablemente recibidas; aunque groseramente garabateadas. Estos espacios publicitarios-sin cartel de aclaración- no serían tan peligrosos si se tratara de adelgazantes o anticelulíticos, pero resulta que la táctica empleada alimenta falsas chancees de recuperación inmediata, y decisiones derivadas de corto plazo. Incluso en esta misma semana, he saludado ejecutivos internacionales que se permiten virar en redondo, soñando con volver a situaciones idénticas previas a la debacle.
En las últimas cinco o seis semanas se recuperaron levemente los mercados bursátiles, generando una apresurada mejora en las expectativas, sin embargo los riesgos son muy elevados, y los desafíos por venir, nada fáciles. Una precaria estabilización del sistema financiero basada en pura intervención del estado, no significa en absoluto la pronta recuperación de la economía mundial.
Lo único que puedo decir, es que el marketing: ¡hop hop, arriba!, que tanto daño ha consumado mediante la formación de burbujas especulativas, se dirige ahora a calmar el pánico de los mercados financieros. La utilización del mercadeo mediante la manipulación de cifras viene dando sus frutos, pero a la postre puede tornarse en un juego aventurado y doloroso para aquellos que ingenuamente continúan respaldándose en espejismos.

sábado, 11 de abril de 2009

Latinoamérica, la oportunidad es hoy

En un mundo que transmutó, el gran suceso se llama América Latina. En la región, el impacto de la crisis es claramente inferior a la de los países ricos. SGAM Fund Equities Latin America acumuló una rentabilidad del orden del 41% en el primer trimestre del año 2009, DWS Invest Brazilian Equities 27%, y Crédit Agricole 21% en el mismo periodo. En promedio, una docena de fondos de inversión cerró el primer trimestre de 2009 con un rendimiento de alrededor de 22%; no obstante existen 100 fondos de inversión que exhibieron una rentabilidad promedio del 11%. Esta performance de la región es espectacular si se la compara con las pérdidas estrepitosas que experimentan las empresas en los EE. UU. y Europa, cuyas rentabilidades negativas involucran a la casi totalidad de acciones e instrumentos. Es evidente que los países de la región han demostrado ser competentes, siquiera haciendo todo lo contrario que los organismos multilaterales de crédito y las calificadoras de crédito recomendaron oportunamente. Esta es la razón que les permite a nuestros países enfrentar la crisis internacional que sufren las economías más desarrolladas con cierta superioridad. Es obvio que Latinoamérica está sobrellevando la crisis mejor que el promedio del resto del mundo, fastidiando a los expertos más conservadores. Algunos apostaron al desacople-eso no ocurrió- y luego se cambiaron al anuncio de futuros daños espeluznantes-tampoco está sucediendo-. En la región existe una estabilidad macroeconómica que hace décadas no se experimentaba. Varios puntos porcentuales del PBI como superávits primarios, en muchos países; cancelación de deudas al FMI, expansión económica y estabilidad monetaria con inclusión social. Podemos discutir los gustos o los intereses, pero no podemos negar una buena gestión macroeconómica, a juzgar por los Fundamentals*. No se acabó la pobreza y la miseria, la injusticia social permanece; pero millones de latinoamericanos han salido de la escasez extrema, y los índices macroeconómicos han mejorando año tras año. Consumadas mejoras quedan reveladas en la evolución del PBI de la región en el último lustro. Las empresas latinoamericanas acumulan ganancias, aún en el primer trimestre de 2009, mientras las empresas más conocidas en EE. UU. y Europa-que cotizan en las principales bolsas del mundo-sufren desplomes dramáticos de hasta el 50%. Latinoamérica comienza a sostener la caída de sus exportaciones con su propio consumo doméstico. Nos estamos favoreciendo también por los ahorros fiscales que se han convertido en fondos anti cíclicos o reservas de los bancos centrales. Imagínese, Brasil que canceló su deuda con el FMI en Diciembre de 2005, ahora le está aportando dinero para que el FMI preste a otros países miembros. El tiempo ha demostrado lo que el descrédito permanente del “establishment**” hacia los “policy makers***” no ha podido justificar. México,-paradigma del NAFTA-ALCA-, por el grado de dependencia que experimentan sus exportaciones a los EE. UU. (80%), y Bolivia por sus hereditarias postergaciones sociales, tal vez sean los extremos de los países menos favorecidos. Todos los datos económicos señalan que Latinoamérica es la región que mejor se encuentra sobrellevando la actual crisis financiera. Paradójicamente los países que enfrentaron escenarios lamentables en los años previos al flagelo de las “subprime****” -que comenzó en 2007-, son aquellos que mejor van piloteando la situación. Con un sistema financiero robusto y baja exposición al riesgo crediticio doméstico, nuestra región se diferencia en forma sustancial del resto de las regiones. Incomprensiblemente para muchos observadores y analistas, cada vez existe más interés-consultas y research*****- por el mercado latinoamericano. Una plaza tradicionalmente complicada, está cambiando el curso de su historia.

*Fundamentals: son las variables macroeconómicas más importantes (Por ejemplo: consumo, inversión, empleo)
**Establishment: estructura pública y privada tradicional (de negocios-gobierno y educación) incluye metodologías, sistemas y modos establecidos de “cómo hacer las cosas aquí”.

***Policy makers: creadores o autores de política.

***Subprime: emisiones de títulos bajo el respaldo de hipotecas cuyos beneficiarios del crédito hipotecario, son personas de dudosa respaldo y cumplimiento. La referencia “subprime” es un eufemismo.

*****Research: investigación. Estudio bien detallado acerca de algún caso-en este caso empresas.

viernes, 3 de abril de 2009

Call me a pessimist...

Un chocante informe de la revista The Economist, imagina una onda de inestabilidad política y social en diferentes partes del mundo, que no coincide con los sucesos que estamos contemplando. Por supuesto para esta revista, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, y otras naciones están a salvo. Irak, Afganistán, Pakistán, Camboya, Ecuador, Bolivia, y varios países africanos, son de muy alto riesgo de inestabilidad. Estas naciones ya han sufrido mucho por sus propios problemas, antes que la globalización los amplifique.
En Sudamérica, solo Brasil, Chile y Uruguay se salvarían de esta maldición. Argentina fluctuaría entre los 33 paises que están entre riesgo alto y muy alto-en 165 países-. El informe presagia amenazas a la continuidad institucional, esta predicción es coincidente con exabruptos, y deseos difíciles de ocultar. Recuerde que los periodistas que escriben en este medio, son adversarios del enfoque económico prevaleciente, hoy en día. Hasta hace muy poco tiempo Islandia e Irlanda eran el paradigma de lo que había que hacer en otros países. Esta revista está siendo fuertemente perjudicada y cuestionada por la realidad de los acontecimientos. El propio gobierno-británico- está haciendo todo lo contrario de lo que los columnistas de The Economist pregonaron por años.
-¿Presagios de proliferación de protestas sociales contra gobiernos populares sudamericanos con superávits, altas reservas, y progresos en materia social?
La lógica del informe no es casual, es consistente con la ideología del medio-los intereses que resguarda y simboliza-, más el negocio que implica dar a su público, lo que desea leer.
No obstante una crisis económica global, con epicentro en los países ricos, está teniendo efectos sociales extendidos en los países emergentes. Sin embargo, esta vez los países más vulnerables son y serán los centrípetos, que inclusive podrían ver afectada su estabilidad social, y hasta política. Luce quimérica mi afirmación, pero sospecho que podrían manifestarse protestas crecientes en ciudades de EE. UU. y Europa. Existen fuertes indicios que estamos transitando nuevos tiempos, imposibles de comparar en la historia. Acabamos de asistir a una desenfrenada protesta en Londres en medio de la reunión del G20, solo semanas después de ver fotos de una marcha con más de un millón de personas en Francia, donde además se secuestran empresarios, con 45% de aprobación pública según encuesta de-diario Le Parisien-. Los trabajadores de Sony France, Caterpillar France y 3M retuvieron a sus directivos como rehenes para ser escuchados en sus reclamos. El mayor sindicato italiano-CGIL-acaba de desfilarle a "Berlusca"-así le llaman los italianos a Berlusconi-nada menos que 200.000 personas, reclamando medidas para combatir la crisis del sistema productivo y la protección social.
Paradójicamente en nuestra región, la estabilidad de los gobiernos no parece amenazada más que por esta imprecación de The Economist. Los presidentes Correa, Chávez y Morales reformaron constituciones, obtuvieron reelecciones con respaldo generoso y expresiones multitudinarias. Bachelet enfrenta estudiantes enojados, pero en Chile no corre riesgo la democracia. Lula es un ídolo en Brasil, y lo es también de Barak Obama, según las propias palabras del presidente estadounidense. Brasil le presta dinero al FMI. Tabaré Vázquez no tiene conflictos, Álvaro Uribe cuenta al mismo tiempo con la aprobación de los EE UU y de su propio pueblo. En la Argentina el enfrentamiento bipolar es folklórico. "Peronismo versus anti peronismo", un clásico como Boca y River, los mismos escenarios con distintos jugadores que cambian de club o se amotinan en el mismo equipo. Ya empieza la campaña para las elecciones, y nadie serio piensa en un estallido social.
En suma, The Economist tiene una visión muy enfrentada con la realidad,-a menos que conozca algo oculto y secreto que todos los ciudadanos sudamericanos ignoramos-. Nuestros países-en Amércica del Sur-, han dado respuestas y tienen recursos para enfrentar esta crisis-que comenzó hace dos años en EE UU-.
Leer The Economist es muy paquete en mi profesión, pero los pronósticos de esta revista vienen siendo inexactos, no han diferido de los del FMI, las calificadoras de riesgo y los departamentos económicos de la desmembrada banca de inversión. El derrumbamiento del prestigio que se asignaba a este tipo de prensa es obvio. Sus artículos han desorientando a muchos pseudo descifradores globales.
Tal vez el anuncio de reformas del G20, debería haber incluido el análisis de la acción mediática global y su impacto desestabilizador en las economías emergentes.