jueves, 27 de noviembre de 2008

¿Se viene un pagadios first class?

¿Quiere que le engañe? – Muy bien, allí va:
En los países desarrollados está todo bien…, pero…no, no puedo dar gato por liebre, …los países más sólidos del mundo, EE UU, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, etc…podrían defaultear sus bonos en el futuro, de acuerdo a los modelitos cuantitativos de las calificadoras de riesgo.
Leyó bien. EE UU y otros países desarrollados podrían ir a default. Los riesgos crecen, a medida que los países van emitiendo deuda para tapar agujeros de un modo extravagante. El temor que se profundice la recesión y las economías desarrolladas caigan en una deflación generalizada, dispara decisiones impulsivas que en el futuro tendrán consecuencias. En los países mencionados el costo de asegurar los títulos públicos de un default escaló a límites insospechados, a causa de los préstamos masivos que se otorgan para comprar activos tóxicos del mercado hipotecario, y para apuntalar a las decenas de bancos estadounidenses a punto de quebrar. Todos esos rescates desesperados están generando ampliaciones sucesivas en la emisión de deuda, y esto seguirá ocurriendo durante los próximos trimestres, por lo menos. Como dije en la Convención de Barcelona(2005)*, en algún momento la oferta de títulos del Tesoro excederá la demanda, envileciendo la calificación de los bonos soberanos y obviamente los inversores comenzarán a exigir mayores tasas para seguir acrecentando su exposición.
Los paquetes fiscales que se han aprobado requieren sumas astronómicas. Luego de los "bloopers" que cometieron con Lehman Brothers y otros tantos, las calificadoras de riesgo, ya dicen “en voz baja”: ...puede haber incumplimientos de pagos en los títulos soberanos...
De todos modos, aunque no lo dijeran, los seguros de default manifiestan el progresivo recelo de los inversores, quienes están comenzando a pensar acerca de la calidad crediticia de los principales bonos.
El dólar como moneda de reserva mundial de quienes deportivamente huyen de sus países, durante los últimos tres meses viene garantizando un cierto nivel de demanda foránea, pero esto no es ninguna garantía de cumplimiento futuro en los pagos. Son cosas bien distintas, en el otro extremo, conozco gente muy entrenada que compró títulos argentinos de alto rendimiento, muy pocos meses antes del default. Por el momento, los rendimientos de los Treasury Bonds (Bonos del gobierno) a 30 años, llegaron al mínimo en 50 años. Los valores de corto plazo del Tesoro, están cerca de 0% de rendimiento, porque refleja esa fuga irracional de los flujos de países emergentes que buscan refugio sin ningún rigor técnico, supuestamente protegen sus posiciones volando hacia la calidad, con los activos financieros de mayor liquidez y más convincente del mercado de deuda pública(en términos históricos). Recuerde que para esta crisis no hay manuales, dijo el secretario del Tesoro de EE UU, Henry Paulson.
La deuda del gobierno de EE. UU. podría sufrir una fuerte caída, una vez que los inversores sospechen que también esta es una burbuja. Si esa percepción se extiende y escala, podría provocar una fulminante suba del costo de financiamiento en los EE. UU. y Europa, con tremendas consecuencias para una economía en recesión y deflación. En Gran Bretaña, los seguros contra default, ya subieron a su récord máximo para la deuda a 10 años. Alemania y Francia, multiplicaron su costo por cuatro, en solo unos meses.
Si usted quiere que le diga: "todo está bajo control", no cuente conmigo.
*ver video en Youtube

miércoles, 26 de noviembre de 2008

El capitalismo de última instancia, heterodoxia y keynesianismo recargado

Ya no existen discusiones acerca de una severa recesión, en ese contexto Estados Unidos y Europa marchan hacia una “deflación” generalizada.
Demanda agregada cayendo y oferta agregada excesiva, a causa de tantos años de “sobre inversión” en China y Asia. Inventarios desproporcionados apremian a las empresas que responden bajando los precios. Se vende con caída de rentabilidad o pérdida, a la sazón se reducen costos, salarios y empleo.
Cuando las economías empiezan a acercarse a la deflación, los bancos centrales empiezan a bajar agresivamente las tasas de interés, cayendo en el lazo de “la trampa de la liquidez”. Actualmente la tasa de los FED Funds es del 1%, habiendo bajado sistemáticamente desde que se encontraba en el 5,25%. Podría bajarse más aún, hasta 0,5% anual en forma inmediata, y probablemente baje a 0% en el primer trimestre de 2009. La FED, como mencioné en artículos anteriores, está inundando los mercados con dólares, hace ya varias semanas, a través de masivas inyecciones de liquidez.
Cuando la tasa de interés se acerca a cero, la comparación entre tener dinero en efectivo o bonos del gobierno de corto plazo con bajísimo rendimiento, hace que la política monetaria comience a perder efectividad, dado que tener dinero o tener bonos es prácticamente lo mismo. En un punto, la expansión monetaria no puede hacer que la tasa nominal de interés baje más. Por lo tanto, la política monetaria para estimular el consumo, la inversión y el gasto se hace inefectiva quedando atascada en “la trampa de la liquidez”, lo cual conduce a la necesidad imperiosa de aplicar instrumentos de política económica y acciones heterodoxas.
Por tal motivo, no es una casualidad que los ex combatientes por la libertad de los mercados estén aplicando heterodoxia pura, renunciando a su discurso y convicciones de toda una vida. Los riesgos de los Estados Unidos y el capitalismo mismo, son enormes. Cuando la demanda agregada cae vertiginosamente debajo de la oferta agregada; se instala la “deflación”. Por supuesto eso ya está pasando hace meses en forma parcial, están cayendo los precios de las casas, los automóviles, los bienes durables y semi durables por el exceso de stocks. Por esta razón las empresas que tienen en sus estantes una enorme cantidad de productos, toman la decisión de dejar de producir, generando suspensiones y desempleo. Cuando este circulo vicioso –caída de precios, caída de producción, despidos, caída de ingresos de la familia, caída de demanda-ha comenzado a funcionar y repetirse una y otra vez, en una espiral hacia abajo, durante un prolongado periodo, se establece un ciclo económico enérgicamente contractivo.
Cuando prevalece la “deflación” no existen incentivos para consumir o gastar hoy, porque los precios van a bajar mañana. Por el contrario la deflación representa un incentivo para posponer la compra y el gasto de consumo e inversión, resignándolos para más adelante. ¿Por qué me voy a comprar un automóvil o una heladera hoy si creo que las terminales van a bajar sus precios durante el mes próximo? Es mejor posponer el gasto.
Esto también genera un círculo vicioso porque la caída de la demanda produce caída de la oferta, del empleo, los ingresos y entonces, nuevamente caen los precios.
Cuando se instala la “deflación”, “la tasa de interés real” es alta, a pesar que la tasa de los Fondos Federales ó de los Bancos Centrales sea igual a cero. Es muy fácil comprender que si aún consiguiera que me presten dinero al 2% anual, y la tasa de deflación fuera de 4%, el costo total sumaría 6%. Para los que tienen préstamos a pagar a largo plazo, contraídos en periodos donde las tasas fijas eran del 5% el asunto es más grave. En este caso las tasas reales representan el 9%-sumando 5% de tasa de interés + 4% de tasa de deflacion-, y ellos-deudores- claramente ya no tienen oportunidad de postergar decisiones, porque están metidos en deudas. Los estadounidenses y europeos compraron casas, autos y heladeras que pagaron más caras de lo que valen hoy o costarán mañana, y amortizan ahora, préstamos cuyas cuotas incluyen una tasa de interés, que por efecto de la deflación, se incrementa en términos reales. En lugar de disminuir la carga de intereses por efecto de la inflación, el agobio aumenta por causa de la deflación que se suma a la tasa de interés.
La deflacion es una alucinación para todo aquel que tiene deudas a tasas fijas. Quienes pretendieron congelar la tasa de interés -ex ante- para asegurarse el pago puntual de las amortizaciones en función de sus ingresos, se encuentran ahora con que la deuda contraída a largo plazo,-al caer el precio del bien financiado-, incrementó el valor real de sus responsabilidades financieras. Los deudores que están con menores ingresos a causa de la recesión, empiezan a sufrir mucho porque la carga es superior que lo que representaba cuando tomó la decisión de pedir el crédito.
Un aspecto ejemplificador es el de los que compraron una casa a largo plazo, asumiendo una tasa de interés de 5%, pensando que con un 2% de inflación, la realidad de la tasa era (5% tasa de interés, menos 2 % tasa de inflación = 3% de tasa real). Ahora resulta que, en lugar de ayudarle la inflación a rebajar la tasa de interés que paga, empieza a agrandarse su carga por efecto deflación. Con el mismo ejemplo: si asumió una tasa de interés por un plazo de 10 años de: 5% de interés+2% de deflacion= la tasa real es del 7%. Es decir, el cálculo inicial de pagar un costo de 3%, se convirtió en un 7%. Si esto lo llevamos a créditos por varios años…asumimos que los deudores de una economía en crecimiento toman una tasa fija con el objeto de protegerse de un aumento de tasas, y nunca pensando en deflación, entonces podemos decir que la cosa está que arde.
Pero hay más consternación, cuando un empresario tomó dinero prestado, pensando que la tasa de interés estaría por debajo de la rentabilidad que producirían los fondos invertidos en comprar un activo-apalancamiento positivo-que siempre aumenta de precio, cuando luego verifica que el precio de esos activos cayó y aún vendiéndolo al costo no cancela la deuda. Percíbase un constructor que solicita dinero prestado a una tasa de interés de 5%, para construir una casa que al finalizarla, su precio de mercado cae 25%…si eso sucediera solo por un año, tiene que pagar 5% de tasa de interés+25% de caída de precio= el resultado esperado es negativo(-30%). Traslademos esto a quienes especularon tomando dinero prestado por el 100% para adquirir activos líquidos o derivativos-aire-,y venderlos o realizar posiciones rápidamente, una vez que hayan aumentado de precio, para devolver el préstamo y quedarse con la ganancia del dinero que le prestaron inicialmente...
No perdamos de vista al sector empresario, donde la deuda permanece fija y los precios de sus productos caen, obviamente los riesgos comienzan a subir, así también suben las tasas de interés que pagan para seguir adelante, es ahí cuando las quiebras masivas empiezan a despuntar.
Las economías neo liberales no funcionan de ninguna otra forma que no sea con crecimiento constante. En este paradigma el crecimiento no se puede interrumpir sin riesgo de desmoronamiento masivo. Tengamos presente que el nivel de participación del crédito al sector privado como porcentaje del PBI en esas naciones es muy alto. Recuerde que el crédito es el motor que impulsa estas economías, solo en los EE UU el crédito al sector privado representa 10 veces el volumen porcentual del PBI que exhibe la Argentina.
La apelación de la FED, bajando la tasa de interés como recurso para evitar la heterodoxia, está llegando a su fin, aunque como dije antes, no es que se vayan a interrumpir las bajas y aún puedan ser negativas. Es que “la trampa de la liquidez”, hace que en un punto, la política monetaria sea extremadamente inefectiva para reactivar la economía, y eso ya está pasando.
Contra todos los deseos de la administración Bush, los economistas neo liberales que le acompañan y nuestros oráculos vernáculos; hace su presentación: “el capitalismo de última instancia”; la “heterodoxia” y el “keynesianismo” operando hoy a pleno, con el objeto de restablecer los equilibrios macroeconómicos fundamentales que no pudieron conseguir “la libertad de los mercados”, ni los seres humanos muertos que el mundo necesitaría invertir, para esperar a que “la mano invisible” lo arregle todo.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Guste o no, Argentina da respuestas


Argentina vive tal vez, la situación más espinosa de los últimos años, aunque se encuentra preparada mejor que nunca para enfrentar una crisis exógena creciente, como ya lo viene haciendo hace 5 trimestres, aunque pocos se hallan percatado.
La crisis mundial, al igual que en otras latitudes gatilló una dolarización de portafolios por efecto de la salida de capitales, con pérdida de depósitos, suba de las tasas de interés, desaceleración del crédito, fuertes e injustificadas subas en el riesgo país, e incremento del clima de incertidumbre, alentado por quienes ideológica o políticamente enfrentan al oficialismo. Todo indica que el Gobierno está muy firme en su decisión de afrontar la crisis reforzando la estrategia de los últimos años, hoy con una legitimación inesperada de parte de los países que anteriormente se oponían a la heterodoxia intervencionista. Todo esto implicará más estímulo fiscal, más intervención y más protección del empleo nacional, como se hará en el resto del mundo.
El Gobierno avanza también hacia una mayor atención del mercado cambiario. El BCRA asignó un plazo de 10 días hábiles para transferir los fondos por cobro de exportaciones depositados en el exterior, delimitó las operaciones que consisten en comprar un bono o acción en pesos en la plaza local, sacarlo del país por medio de un operador bursátil y luego venderlo en dólares en el exterior, reteniéndolos en una cuenta. Esta última es una forma de forjarse una posición en dólares, brincando las barreras del BCRA que impiden sacar del país más de 2 millones mensuales, sin autorización. La gerencia de cambios del BCRA, dispuso que quienes realizan esta operatoria deben retener en sus carteras los títulos por 72 horas, antes de revenderlos. En momentos de volatilidad las cotizaciones futuras de los títulos son muy inciertas, y retenerlos aumentará las probabilidades de pérdidas. Claramente la medida desalentará estas operaciones. Además, se exigió a las AFJP repatriar los fondos del exterior.

La estatización de las AFJPs, era un asunto pendiente de la agenda oficial, y se realiza en medio de la legitimación de un marco internacional consistente, votado por abrumadora mayoría de los legisladores en el Congreso de la Nación.
En un contexto de intervencionismo mundial, la decisión de estatizar los aportes jubilatorios administrados por las AFJP intensifico la crítica de todo el arco no oficialista elevando la incertidumbre, alentada con campañas que generaron más salida de divisas y pérdida de 5 % de los depósitos.
Esta medida según el gobierno y la mayoría de los legisladores, asegura el derecho de los futuros jubilados, y desembaraza a los retirados privados de las pérdidas de los activos acumulados en las carteras que administran las AFJP.
El gobierno da respuesta a la crisis consiguiendo el financiamiento fiscal posible, con el fin de mantener la actividad-ya que no puede colocar deuda en los mercados internacionales-.
Restringir importaciones mediante salvaguardias, subas de aranceles, barreras para-arancelarias, mecanismos antidumping, con el objetivo de reducir la demanda de divisas en el mercado cambiario, ha de ser un camino probable. Además, estas medidas contribuirán a otro objetivo, que consiste en proteger la industria local sustituta de importaciones.
También se reducen encajes en dólares para aumentar la oferta neta de divisas en el mercado cambiario. Se intentará proteger el empleo mediante un pacto social, reforzado con intervenciones para evitar despidos. El gobierno va a negociar con la CGT y los empresarios mayor moderación de reclamos salariales y postergación de la reapertura de paritarias por un lado, a cambio de estabilidad laboral solidaria por el otro. No se descarta que puedan volver a implementarse mayores indemnizaciones por despido. Tenazmente se desparraman sospechas, pero el BCRA está dispuesto a responder con todo su poderío de 45 mil millones de dólares en reservas.
Después de seis años de crecimiento a tasas chinas de alrededor del 8,8 %, en 2009 se espera una natural desaceleración del ciclo de crecimiento, alentado adicionalmente por una crisis de magnitud, desarrollada en un escenario externo que se proyecta muy negativo.

El salvavidas de plomo vuelve


Escalan las malas noticias. Vuelve el FMI ofreciendo recursos a países con problemas como Ucrania, Hungría e Islandia. El mismo organismo que exigiera en el pasado la aplicación de políticas pro cíclicas a otros países y que ahora mira complacientemente a Europa y EE UU haciendo todo lo contrario que le recomendara a Argentina. Podemos mencionar la línea del FMI llamada Servicio de Liquidez de Corto Plazo (SLC), mediante la misma se establece un servicio para proporcionar financiamiento de gran escala y a corto plazo, con desembolsos rápidos al comienzo del período, para países con políticas sólidas y una buena trayectoria, que enfrentan problemas de liquidez. El nivel máximo de desembolso de los recursos del FMI equivale a 5 veces la cuota aportada por los países miembro, con un vencimiento a 90 días. Los países pueden efectuar como máximo tres giros durante cualquier período durante los 12 meses. Para poder participar, están los países con una buena trayectoria de políticas sólidas, con acceso a los mercados de capital y una carga de la deuda sostenible. Dado el énfasis que se pone en el desempeño pasado, el financiamiento no está sujeto a las normas de escalonamiento, los criterios de ejecución, la supervisión y la condicionalidad habituales de un acuerdo con el FMI. Sin embargo, los prestatarios deberán mantener su compromiso de mantener un marco macroeconómico sólido. Obviamente Argentina con estos requisitos no califica, aunque quisiera. También hay nuevas líneas de la Reserva Federal en dólares para sostener las monedas emergentes-swaps-, ya se encuentran disponibles los “Acuerdos Temporarios Recíprocos” de canje de monedas. Mediante swaps monetarios, la FED recibe monedas locales de los Bancos Centrales admitidos a cambio de dólares, con el compromiso de recompra a una paridad preestablecida y por un monto y plazos máximos determinados. Este tipo de acuerdos ya eran practicados por la FED con algunos Bancos Centrales de regiones, países desarrollados como Inglaterra, Japón, Canadá, Australia; y ahora se extendieron a cuatro países emergentes claves por su tamaño y vulnerabilidad: Brasil, México, Corea y Singapur, por un monto de hasta 30 mil millones para cada uno, con un plazo que llega hasta el 30 de abril de 2009. Alguien dijo, yo por las dudas, paso.

sábado, 22 de noviembre de 2008

Economías emergentes víctimas inocentes de la crisis

Se siguen revisando a la baja los pronósticos de crecimiento de las economías emergentes, dada la subestimación inicial del fenómeno. La cuenta de capital de las víctimas inocentes de esta crisis se verá impactada por la fuga o reversión de los flujos de capitales externos. En nuestra región, Brasil sería uno de los países más afectados a pesar de haber hecho todo bien. Dado que tiene un mercado de derivativos más desarrollado que el resto de la comarca, soporta con más rigor el aumento de la demanda de divisas. Ante la necesidad de sus operadores de pagar las pérdidas incurridas por haber hecho contratos a futuro, especulando con que continuaba la tendencia de apreciación del real brasileño, sobrepasan la demanda habitual de dólares que estas crisis traen de por si. Las filiales latinoamericanas de empresas internacionales están girando sus saldos a las casas matrices en los países centrales afectadas por la escasez de crédito-Chile sufre las consecuencias-y la intensificación de la dolarización de portafolios por parte de residentes-Deporte vernáculo-. Sin embargo, la región está en mejores condiciones, porque tiene superávit comercial y de cuenta corriente, como así también una importante acumulación de reservas. Las economías latinoamericanas más abiertas al mundo, como Chile y México, donde la participación de las exportaciones en el PBI asciende al 41% y 30%, respectivamente; sufrirán más que el resto la desaceleración de crecimiento de volumen de comercio mundial. La mayoría se verá muy afectado por la caída en los precios de sus commodities. Chile por el descenso del precio del cobre; Argentina, Brasil y Uruguay por la declinación del precio de la soja y otros granos; Venezuela y Ecuador por el derrumbe del precio del petróleo.

Una aspiradora inteligentze


Los bancos centrales deberán avanzar en la reducción de las tasas de interés, no pueden descartarse incluso políticas de tasa de interés cero en el G7.
Las dudas sobre la plenitud orgánica de la Euro-Zona coacciona la fortaleza del Euro, y ya a estas alturas no es difícil adivinar que se explotó una habilidad renovada que se asienta en generar zozobra a través de comentarios mordaces coreados por juglares en medios funcionales.
En estos días he leído: “…aún cuando los países de Europa están haciendo grandes esfuerzos, hay razones legítimas para dudar del buen funcionamiento de la Eurozona en los próximos meses…”, justamente eso es lo que ayudó a reducir el atractivo inversor por el Euro, y le permitió al dólar absorber todos los fondos que estaban en Euro, billete apreciado durante 5 trimestres consecutivos, que había llegado a 1,60 dólares por 1 Euro.

viernes, 21 de noviembre de 2008

¿Recesión, depresión, deflación?


Ya no se puede pensar en una desaceleración fuerte de la economía, sino en recesión y tal vez depresión. Al presente se trata de evitar que la economía mundial vaya hacia una depresión profunda y duradera porque los injustificados pronósticos optimistas –de los responsables y sus defensores mundiales-dicen que la recesión durará entre 18 y 24 meses. Estos ideólogos de las desigualdades intolerables dicen: “…las hipotecas subprime de alto riesgo ya son historia antigua, lo urgente es atender la recesión”… “la estructura que permitió que se produjeran estos hechos tendrá que ser rediseñada”…; como si no tuvieran nada que ver, haciendo caso omiso de dar cuentas por la responsabilidad en este verdadero desastre, exhibiendo sin pudor su discapacidad compasiva frente a los damnificados-la recesión mundial cobrará vidas inocentes-. La credibilidad hacia los pronósticos y razonamientos de estos predicadores es “cero”. La verdad es que EE UU está exportando una crisis fenomenal a todo el mundo, sin responsabilizarse por la aplicación de los estándares defendidos por los mencionados estólidos que favorecieron la globalización de los mercados.
Las economías emergentes sufrirán una desaceleración en su crecimiento, mucho más intensa de lo que se esperaba hace unos meses atrás. El fortalecimiento del dólar no ayuda, ni es sustentable en el tiempo. A mediano plazo la economía estadounidense tendrá que ajustar sus enormes déficit gemelos, y dado que nadie querrá financiar ese absurdo desfasaje, lo más probable es que el dólar inicie una tendencia a la depreciación, sin un tope determinado. La impertinente firmeza del dólar de corto plazo, se ve explicada en buena parte por un supuesto “vuelo hacia la seguridad”, gatillado por la crisis internacional que se va realimentando al absorber capitales de otras zonas. La fuga de capitales de países emergentes se mantendrá elevada, y el dólar históricamente ha sido el activo seguro por excelencia, refugio de los inversores más conservadores. El diferencial de tasas de interés que venía favoreciendo la valorización del Euro en detrimento del dólar, se verá reducido. Los Bancos Centrales del G7 alcanzarán los recortes de tasas de interés de la FED, elevando de este modo el atractivo del dólar.
La exagerada preocupación por la inflación, siempre amplificada en la Argentina por el enfoque monetario que pedía “enfriar la economía” hasta hace dos meses, ha desaparecido. En el mundo ya se habla de “deflación” abiertamente, se terminó la candonga de “la inflación” con que medran los profesionales del miedo.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Majestuosidades de las revistas de negocios




Quienes fueron en tiempos pasados las majestades de las revistas de negocios, concluyen hoy como actores de la mayor tragicomedia financiera mundial. La realidad es que estos talentos no encuentran el rumbo a seguir desde mediados de septiembre, cuando se les desplegó repentinamente “la caja de Pandora”. Desde entonces quedó demostrado que las asunciones de racionalidad del comportamiento de los mercados en la teoría económica, no es más que una entelequia.
A pesar de la acciones coordinadas de los gobiernos, la reunión del G20, los anuncios que proclaman que “todos harán de todo” para evitar un colapso internacional; las bolsas no mejoran. Ni recapitalizando a los bancos mediante la compra de acciones preferidas, ni garantizando los pasivos bancarios, ni proveyendo liquidez ilimitada a todo el sistema financiero para restablecer el crédito. Con todas las medidas dispuestas, los mercados siguen volátiles, y ningún profesional serio puede decir hasta cuando se prolongará esta odisea, lo cierto es que va siendo hora de realizar una reingeniería de la economía mundial, sometida desde hace muchos años a un desarrollo insaciable y desordenado de los mercados de capitales en general.
El serrucho descendiente no cesa en los mercados financieros. Los técnicos a cargo de sortear esta situación, no tienen plan, y han cometido errores groseros; habiendo hecho un mal diagnóstico, han actuado con improvisación y temeridad; emprendieron un plan táctico desatinado, con equipos técnicos que no saben ni creen en heterodoxia, y por lo tanto actúan contra sus propias convicciones cometiendo toda clase de errores.
En un intento por traer tranquilidad, los emisarios han soltado un montaje que consiste en decir que los mejores profesionales del mundo, los más adecuados para pilotear una crisis financiera están hoy en el timón. Lo cierto es que no hay ningún premio Nobel heterodoxo presente, y los actuales pilotos de tormenta son los mismos progenitores de la calamidad. Los propios que están bajo “la gran orden”, quienes promovieron el pensamiento único, inventores del mito según el cual la desregulación alienta la innovación, aquellos que convirtieron a los mercados financieros en un fin en sí mismo, en lugar de un medio de la economía. Del mismo linaje, las calificadoras, nunca ayudaron a disminuir los riesgos sistémicos e hicieron una pésima asignación de recursos. Los bancos exportaron al mundo activos inflados por las sociedades que los compraron, con el auxilio de las calificadoras de riesgo que pusieron valoración “AAA” a las titulizaciones subprime. Si es que se equivocaron en sus hipótesis de trabajo, estos últimos genios han sido por lo menos cómplices de los bancos en la sobrevaluación engañabobos que ha inundado el mundo entero.

martes, 18 de noviembre de 2008

Jubileo, la solución de la deuda tóxica




La adquisición de activos tóxicos, constituyó en un primer momento la razón más importante del plan de rescate de los mercados financieros, aunque acaparó toda la atención del pueblo deudor hipotecario que tenía la esperanza de recibir una ayuda solidaria de quienes prometieron gobernar su país con compasión. Recuerde las sesiones del Congreso cuando el paquete aún estaba siendo debatido antes de su aprobación, y la gente seguía las alternativas de todo lo que ocurría en el recinto. Tan pronto el Tesoro recibió el dinero, llegó a la conclusión que inyectar capital a los bancos a cambio de acciones preferenciales era mejor, inspirado en buena medida por el programa del Reino Unido, ya que les parecía una forma más eficiente de inyectar fondos al sistema financiero. En cuanto a los deudores hipotecarios, el secretario del Tesoro Henry Paulson, un ejecutivo con una fortuna personal de 700 millones de dólares, confesó que el organismo que preside no ha encontrado la manera de satisfacer la solicitud del Congreso de utilizar el plan de rescate para ayudar a los atribulados propietarios de viviendas. Que notable, un hombre que pudo dirigir un enorme Banco de Inversión y acumuló una masa de riqueza personal, tiene claro como salvar a los bancos, pero no conoce la forma de ayudar a los propietarios que pierden sus casas. De todos modos, se anunció un plan adicional para los deudores hipotecarios que complementa al ya existente de atenuación, que tiene como eje a los dos gigantes hipotecarios recientemente estatizados, Fannie Mae y Freddie Mac. El plan intenta descomprimir la tensión en el mercado inmobiliario con esquemas de tasas mas bajas, nuevos plazos y un monto máximo para el importe de las cuotas mensuales. La ayuda estará disponible para quienes adeuden más de tres meses. El recargo máximo será disminuido a 38% del ingreso del propietario. En algunos casos puntuales se condonarán las deudas, pero -¿que porcentaje abarcan los casos puntuales mencionados?-. El gobierno sigue los pasos que han adoptado algunas entidades financieras de EE UU, en cuanto a la refinanciación de las hipotecas y algunas flexibilidades en los términos pactados, que hoy resultan impracticables sin mediar una ejecución o "foreclosure".
En una nación afable con las creencias de sus hermanos mayores en la fe, cuyo gobierno ha promovido verbalmente los valores de La Biblia y su lectura, curiosamente nadie se ha dado cuenta que allí mismo está la salida que el Secretario Paulson reconoce no encontrar.
En la antigüedad, los bienes raíces se consideraban inalienables, y tan solo su usufructo podía cederse durante algún tiempo-alrededor de 50 años-. El valor de la tierra estaba determinado por el número de años que mediaran entre la venta, su producto potencial, y el año de jubileo; porque al llegar el jubileo, el propietario recobraba sus bienes, sin indemnización alguna. Las ventas se realizarían con la valuación del flujo de fondos descontados a alguna tasa permitida, surge de la reflexión.
Según la tradición rabínica, la ley del jubileo no se observó después del destierro y tampoco parece haberse cumplido estrictamente antes. De lo contrario no se explicarían las quejas de los profetas contra los especuladores de aquel tiempo, por las consecuencias que esta rebeldía para con Dios causaba a todo el pueblo.
La idea del jubileo, es la base para elaborar un modelo interesante en los EE UU, en estos momentos. Si las casas volvieran a manos de sus propietarios, a cambio del compromiso del pago del “100% del capital original”, duplicando los plazos iniciales, u otorgando plazos de gracia de 5 a 10 años sin amortización; renunciando a cobrar intereses-los debería afrontar el gobierno en un jubileo único-, el precio de las viviendas se recuperaría inmediatamente, retrotrayéndose a los valores anteriores a la crisi, y la deuda tóxica sería borrada de un plumazo de los balances de los bancos.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Borrando con el codo lo que se escribió con la mano

Las ostentosas y cambiantes disposiciones tendientes a calmar al leviatán financiero internacional, siguen siendo generosamente tomadas, por el comando anglo estadounidense, en forma concertada con sus otros cinco aliados del G7. Los resultados arrojados son patéticos. En los mercados mundiales existe un clima de inestabilidad dramático con fluctuaciones diarias, que arrojan pérdidas y/o ganancias billonarias en términos de capitalización bursátil y consecuentemente de riqueza, nunca antes vista por volumen. Los vaivenes del Tesoro de los EE UU, anunciando que se cambiarán los destinos de los fondos que fueron aprobados por el Congreso, ponen en riesgo la calidad institucional de la nación rectora, mientras el presidente electo amenaza hacer en un día lo que el gobierno saliente no haga en los próximos dos meses. De este modo, es temerario y quimérico decir que en un par de semanas lo peor ha de pasar, como dijeron destacados economistas extranjeros y sus habituales amplificadores locales. En este escenario, se profundiza y generaliza la recesión en todo el mundo por efecto contagio. Los recientes indicadores de actividad y gasto de los EE. UU. son deprimentes. La actividad de la construcción es penosa, cae 23% en 8 meses la venta de automóviles y se restringe el consumo en general, que sigue en caída libre por el temor de la gente.
Para mitigar los efectos descriptos se ha emprendido una frenética aventura de salvataje sin plan, y a mediano plazo pudiera tener características destructivas en términos de crecimiento. Se están aplicando conductas monetarias y fiscales de alto riesgo inflacionario, destinadas a incentivar el nivel de actividad doméstico y el gasto agregado, sin ningún tipo de miramientos. El G20 ha exhortado a las naciones a hacer todo lo que esté a su alcance para adoptar políticas expansivas que amortigüen el riesgo recesivo. La contestación de la política monetaria es cada vez mayor, principalmente en las economías desarrolladas. El recorte de las tasas de interés en los países avanzados es el más espectacular y más rápido de la historia reciente. La Reserva Federal bajó la tasa de referencia al 1% anual, al igual que “el maestro” Alan Greenspan en 2004, situación que estimuló en buena medida, la crisis financiera presente. En voz baja se escucha una letrilla que fue muy popular en la Argentina: “Se está apagando el fuego con nafta”. El Banco Central Europeo que se negaba a bajar la tasa de interés, desde que se inició la crisis a mediados del 2007, recortó su tipo referencial en 1%. El Banco de Inglaterra bajó la tasa en 1,5% alcanzando el 3% anual, el nivel más bajo desde que naciera un hombre adulto, como el que escribe esta nota. Esta es también la ruta que tomaron otros Bancos Centrales de países del “Primer Mundo” y aún de la Social Democracia más enaltecida por sus acólitos, Suecia. Canadá, Suiza, Dinamarca, Australia, Nueva Zelanda, nadie queda fuera.
Las tasas seguirán bajando en la vieja Europa occidental, y la Reserva Federal puede bajar aún, entre un cuarto y medio punto porcentual adicional.
Contra toda recomendación del enfoque prevaleciente en los últimos 35 años; las tasas de interés reales serán negativas el año que viene en muchos países desarrollados-¿estimulando la inflación?. En cuanto a los emergentes, los Bancos Centrales de China, India, Corea, Singapur, etc. están bajando las tasas de interés y probablemente sigan este camino entrado el año 2009. En los ex países socialistas de Europa, los recortes de tasas de interés fueron limitados por la devaluación de sus monedas, que elevó el riesgo de inflación, y generó una gran caída de reservas; con riesgo de proseguir hacia una monumental y desquiciada devaluación en Ucrania, Hungría, República Checa, y Eslovaquia. En este contexto, sin Anne Krueger ni Stanley Fischer a la vista; Latinoamérica en forma consistente con el resto del mundo debe recortar sus tasas de interés y bajar encajes, se impone hacerlo implementando inclusive controles de cambio para evitar la sangría que provocó la fuga de capitales de los últimos trimestres. Brasil nuestro socio principal estás más que complicado, y tampoco puede darse el lujo de mantener la actual tasa SELIC que hoy se ubica en un disparatado 13.75% anual. Además de la relajación de la política monetaria, los gobiernos del mundo entero están planificando estímulos fiscales de todo tipo para enfrentar la recesión que avanza. La mayoría de los países desarrollados están preparando expansiones formidables para los próximos dos trimestres, reduciendo los impuestos y elevando el gasto público, otorgando todos los subsidios que sean necesarios, y por supuesto borrando con el codo todo lo que escribieron con la mano, hasta hace solo algunas semanas atrás.

jueves, 13 de noviembre de 2008

¿Habrá un plan adicional al de: “Salvemos a los Bancos”?

Henry Paulson, ex ejecutivo del Banco de Inversión Goldman Sachs, que en 1999-previo a la crisis-pagó 500 millones de dólares por el 18% del grupo Clarín, sin Multicanal, ha sido un empleado privilegiado para poseer una fortuna personal de 700 millones de dólares. Este funcionario público, hoy anunció algunos detalles sobre el rescate para los mercados financieros que conmocionó los mercados. Los cambios consisten en abandonar la estrategia de compra de activos hipotecarios tóxicos para concentrar la atención en las instituciones financieras no bancarias y en los consumidores estadounidenses.- ¿Perdón…?
Paulson, quien afirmó que ya existen señales de mejoría; en una escandalosa revisión del plan de rescate de u$s 700 mil millones, anunció además que el gobierno estadounidense seguirá inyectando cash en las instituciones financieras, incrementando también la disponibilidad de préstamos vía tarjetas de crédito y compra de autos, y que se está explorando la forma de evitar nuevos embargos de inmuebles, aunque todo “sobre la marcha”.
Si comprar activos tóxicos hipotecarios en poder de los bancos no era la forma más efectiva de utilizar los fondos públicos comprometidos en el plan de salvataje como dice ahora, no se entiende muy bien como esto constituyó el argumento más sólido del plan de rescate de los mercados financieros en su presentación al Congreso cuando el paquete estaba siendo debatido antes de su aprobación-rechazo-aprobación. Apenas se recibió el dinero, se decidió inyectar capital a los bancos a cambio de acciones preferenciales, inspirado en el programa del Reino Unido de Gran Bretaña, porque según entendieron luego, era esta una forma más eficiente de actuar.
Asimismo, Paulson señaló que considera adecuado el monto de u$s700 MM para el plan de rescate y que no planea ya pedir mas dinero al Congreso. Obviamente, en solo dos meses se tiene que ir, y lo hará destacándose como el Secretario del Tesoro “más manguero” del Congreso. Aunque Paulson ya no puede lucir más extravagante, la aclaración lo coloca en el cenit de su temeridad, teniendo en cuenta que le quedan solo u$s60 millones del fondo de rescate aprobado. Por ahora, una parte del dinero que se ahorrará al no comprar casitas tóxicas será empleado para apuntalar el mercado en las cuentas pendientes de tarjetas de goma (no de plástico), y los préstamos o leasing de autos, que a carradas rescatan los oficiales de justicia acompañados del remolque. En cuanto a los deudores de viviendas, el funcionario reconoció que no ha encontrado la manera de satisfacer la solicitud del Congreso de utilizar el salvataje para ayudar a los desesperados propietarios.
Por su parte, otra área en donde Paulson aún se muestra evasivo está referida a las empresas automotrices, aunque insistió que son empresas importantes para la economía, dijo que el plan de salvataje no es adecuado para asistirlas.
Los mercados no recibieron con mucho agrado el cambio anunciado por Paulson, mientras se abre la polémica acerca de cual será el plan, si es que existe alguno adicional al de: “Salvemos a los Bancos”.

Pablo Tigani en la Universidad UCEMA

miércoles, 12 de noviembre de 2008

La economía casino

Inclinado a la física y matemática, estudió en Chicago, y con esa base encauzó su recorrido hacia la economía, obteniendo un Master y posteriormente el Ph. D, en la universidad de Harvard. Librepensador no sujeto a la idea del “irrefutable y eterno poder estabilizador de los mercados”, cauteloso en el uso de modelos cuantitativos; rechazó de plano el fundamentalismo. Todo esto lo colocó en la posición de recibir la “Macartista etiqueta de izquierdista”, con la cual habitualmente hasta hoy, se suele descalificar a los profesionales que tienen un enfoque crítico, sin entender que la heterodoxia es parte del sistema capitalista. Un ejemplo reciente de una metodología nociva, es el caso del presidente electo de los EE.UU., quien ha sido tildado de socialista por su contrincante, por anunciar en campaña, eventuales modificaciones fiscales.
Para Minsky existían 3 clases de empresas:
(1) La que tiene la capacidad de pagar puntualmente las obligaciones contraídas
(2) La que solo tiene la capacidad de pagar los intereses de la deuda contraída
(3) La que ni siquiera puede pagar los intereses, y necesita renovar el capital mas los intereses.
La constitución de un sistema financiero robusto requiere que las empresas que interactúan sean predominantemente del tipo (1). Según Minsky, todo sistema financiero robusto tiene la tendencia de convertirse en frágil, mientras el tipo de interés es inferior a la tasa de beneficio privado.
Por el contrario las empresas que requieran una refinanciación permanente de capital, o una renovación de capital e interés, establecen las bases de un sistema financiero frágil y vulnerable ante una situación financiera retadora.
Cuando un país como EE.UU., por temor a que se descontrole la inflación, baja la tasa de interés de 5,25% a 1% en unos pocos trimestres (2004), se generan los incentivos necesarios para estimular el endeudamiento creciente (apalancamiento) para invertir o hacer negocios de “compra venta” de alta rotación, o emitir bonos, títulos y derivados; con garantía de los bienes adquiridos creyendo que crecen de precio en forma permanente e inalterable, mientras las tasas permanecen fijas para siempre; todo esto guiado por “la codicia” irracional de hacer una operación más cada vez, sin solución de continuidad.
El crecimiento de la demanda de crédito, lleva inexorablemente a un aumento de la tasa de interés, que luego crecerá en forma inversamente proporcional (por aumento del riesgo) al rendimiento de los beneficios de las empresas. En ese contexto las empresas del tipo (1) podrán seguir honrando sus compromisos antes que llegue el contagio, pero las empresas del tipo (3), y luego las del tipo (2), en ese orden, no podrán hacerlo porque ya la rentabilidad de la inversión no alcanza para afrontar el costo financiero (efecto palanca negativo). Comienza a escasear el crédito y crece la tasa de interés como consecuencia del riesgo sistémico progresivo.
Obviamente los activos financieros entran en un periodo de volatilidad, incluyendo a las empresas mas destacadas y de mayor solvencia, independientemente de sus balances. Por esta razón los tenedores de activos financieros, productivos y fijos; comienzan a vender para hacerse de liquidez, luego el alto costo financiero comienza a trasladarse a los precios y se sigue reduciendo la tasa de rentabilidad, creándose un circulo vicioso que termina en colapso.
La sofisticación de los instrumentos financieros que ya existían desde mucho antes, crecieron en forma difícilmente cuantificable en los últimos años, sin racionalidad cuantificable, exacerbados a partir de la globalización de los mercados, sin las regulaciones y controles pertinentes; y han ido constituyendo un riesgo creciente para la estabilidad financiera alejándose de la teoría convencional actuarial (calculo de probabilidades asociadas de ocurrencia), sin que nadie se atreviera a intervenir para prevenirlo; por temor a ser clasificado como “izquierdista, estatista y dirigista” (Cuyo sentido real era desprestigiar).
Reventada que fue la burbuja, alguien difícil de estereotipar (Warren Buffett), en oposición al dogmatismo intolerante dijo: “estos (derivativos y estrategias de apalancamiento) son armas de destrucción masivas financieras”.
Obviamente un endeudamiento creciente ahora restringe las inversiones de riesgo del sector privado, y consecuentemente aleja la llave de crecimiento a largo plazo de la economía capitalista, conduciendo al mundo a la recesión y desempleo.
El comportamiento de la mayor economía monetaria con el mas alto grado de desarrollo financiero, creció en condiciones de incertidumbre, en forma imponderable, cambió el mejor ciclo económico mundial y compromete el liderazgo político hegemónico que gozó por 18 años la nación más poderosa del mundo, solo por la volatilidad de las expectativas, convirtiendo un sistema financiero fuerte, en otro al borde de la quiebra.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Un gran país, con un gran pueblo que dijo basta

Las presidenciales de EE UU han sido históricas por muchas razones que no hace falta mencionar, simplemente analizando el perfil de cada candidato y sus antecedentes, el pueblo se ha expresado, no solo en términos cualitativos sino también, cuantitativos. La afluencia de votantes fue extraordinaria y el triunfo del candidato Demócrata, abrumador.
De todos modos, el tiempo en que se realizó esta elección, no solo en EE UU sino a nivel global es histórico por la situación económico financiera local e internacional. Al día siguiente a la elección, la Bolsa de New York le dio el recibimiento al presidente electo con una serie de malas noticias que provocaron 5% de caída (de todos modos fue toda una expresión de los mercados al Dr. Obama).
El día anterior el gobierno había inyectado alrededor de 140 mil millones de dólares que en 24 horas se deglutió la máquina picadora de carne, que parece no saciarse nunca.
Es probable que en Enero, cuando el nuevo presidente jure, se encuentre en medio de la mayor y mas profunda crisis financiera de la historia, y una recesión severa que afectará ya no solo a los propietarios de casas con deudas hipotecarias, pero a los usuarios de tarjetas de crédito que tendrán dificultades para pagar y una fuerte restricción crediticia que cambiará la forma de vida del americano promedio. Las proyecciones del índice de desocupación para el próximo trimestre aumentan, se calcula que habrá entre 35 y 50% más de gente buscando empleo, sin conseguirlo.
Apenas comience a gobernar el presidente Obama, deberá aplicar un paquete de medidas que permitan amortiguar la caída violenta del consumo. Desde medidas fiscales de estímulo, suspensión de ejecuciones hipotecarias, impulso a la obra pública para crear empleo, subsidios de desempleo, créditos fiscales, salvataje de empresas automotrices, subsidios de todo tipo para evitar las enormes pérdidas que mostrarán los balances de las empresas. Sin dudas habrá moratorias, permisos para dejar de aportar impuestos sin penalidades, y podrán modificar la ley de quiebras con mayoría demócrata en el Congreso.
Durante las elecciones Obama dejó entrever que los contribuyentes no pagarían el salvataje de los bancos, ni les darían a los presidentes y ejecutivos de las entidades financieras paracaídas de oro. Se van a formar comisiones de revisión del salvataje para evitar o prevenir manipulaciones.
Comienzan las regulaciones de todo tipo, se extenderán las facultades de la comisión de valores (SEC) y la FED (El Banco Central de EE UU). Por supuesto con mayoría Demócrata en el Congreso, los representantes han de establecer propuestas sobre regulaciones que apuntarán a la energía, salud y medicamentos. Además se inyectará financiamiento a la atención médica estatal y la seguridad social.
Se viene una redistribución del ingreso de magnitud, impulsada por la política fiscal, donde unos ciudadanos pagarán mas impuestos, para que otros paguen menos.
Aunque no apruebo el aborto y creo solo en dos sexos, Obama no es socialista como deslizó su contrincante; no obstante "en campaña" ha demostrado que escucha a la gente. De todos modos , en la cancha se ven los pingos. Los Demócratas pueden ser tan conservadores como fue Bill Clinton por ocho años, cuando el Consenso de Washington impuso “el pensamiento único”, pero lo cierto es que ese esquema no funcionaría hoy, en ninguna parte del mundo.- ¿Quién aplicaría la libertad incondicional de los mercados, luego del irresponsable comportamiento de los ejecutivos avaros, y los jugadores compulsivos? ¿No fue el exceso de flexibilidad lo que estableció el marco apropiado para llegar a la crisis financiera? - El afán de los operadores por hacer dinero nunca se sacia, los excesos son el resultado natural; la falta de control es funcional al atajo que conduce al delito.
Aún en los Estados Unidos, el pueblo dijo basta de falacias; vamos a detener el abuso de confianza y la corrupción, nosotros creemos en la libertad y la iniciativa privada, pero tampoco comemos vidrio.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Coincidencias


Con el título: AFJP "SE ESTÁ GENERANDO UNA BOMBA ATÓMICA", la economista Diana Mondino,- quien fuera hasta hace pocos años directora regional para América Latina de la Calificadora de Riesgo Standard & Poors-, aseguró que el gobierno no podrá usar el dinero que obtenga del traspaso de las AFJP al Estado para pagar deuda pública, porque la mínima porción de esos fondos que puede usarse, generaría una mayor restricción del crédito y recesión. En la entrevista desarrollada, y promovida hoy en la tapa de AMBITO FINANCIERO, puede leerse con amplitud, una postura y exposición muy clara. El 10 de Marzo de 2008, cuando la Argentina aún exhibía sus mejores "fundamentals", el mismo diario publicó una entrevista de otro economista de apellido Mondino,-Guillermo Mondino-, ex funcionario clave del Ministro Cavallo durante el último tramo del gobierno del ex presidente De la Rúa, previo al default. Este economista y también ex funcionario del fallido Lehman Brothers, lanzaba entonces una sentencia en AMBITO FINANCIERO,-Lehman Brothers aún era el 4to. banco del ranking en EE UU.- El periódico titulaba en tapa, en el mismo sitio que hoy ocupa Diana Mondino, "LOS INVERSORES CONSIDERAN A LA ARGENTINA UN DEFAULTEADOR SERIAL"...La señora Mondino, hoy participa en el CEMA-universidad que aportó los funcionarios mas encumbrados del ministerio de economía y el BCRA durante el gobierno de Carlos Menem, alguno de ellos en diferentes cargos durante los 10 años-.Está claro que las declaraciones, provenientes de un ex colaborador de Domingo Cavallo, posteriormente ejecutivo del quebrado banco Lehman, y la economista Mondino-pionera, "durante el auge" de las calificadoras de riesgo en Argentina-, y Managing Director de la local Standard & Poors, son puras coincidencias. Las calificadoras de riesgo en el mundo hoy están cuestionadas-por ejemplo por el primer ministro de Francia Sarkozy-en términos de ineficientes por no haber prevenido las anomalías de los bancos de EE. UU. que descargaban títulos con "grado de inversión" en el mundo (ver más en dos artículos previos). Una coincidencia adicional, es el mismo medio gráfico "vendiendo*" la nota en la portada, en la misma forma-entrevistas-a ambos economistas Mondino.
Conocer antecedentes de un formador de opinión es un "must".-
Encontrar coincidencias, conocer antecedentes profesionales, tener en cuenta enfoques ideológicos; pueden dar un contexto mas amplio para ponderar la objetividad de una declaración. Mas allá de encontrar coincidencias objetivas, observo que cualquier asunto es bueno para montarse en las diferencias ideológicas propias, omitiendo que a la postre generan dudas y perjudican al país de los unos y los otros. Cuando uno sale al exterior en busca de inversiones o negocios, sabe muy bien que queda un saldo deudor por causa de esas portadas, provenientes de disputas internas entre argentinos; esa cuenta siempre la paga la Argentina y los argentinos que tienen sus Activos en el país. Una reconsideración de "las formas de exponer nuestros puntos de vista ", demostraría no solo responsabilidad y afecto por la Argentina, sino también un grado superior de calidad intelectual.

*Palabra usual en la jerga periodística que se propone interesar la lectura del artículo.

Quebrando sus propias reglas


Gran Bretaña anunció que ha decidido abandonar sus reglas fiscales para hacer frente a la crisis mundial y doméstica. Con esta intempestiva decisión-nada ortodoxa-los economistas británicos que asesoran al Parliament y la Corona, confirman la necesidad de salir del catecismo aparentemente irrefutable. Es que simplemente, el gobierno británico decidió abandonar las reglas fiscales impuestas por el propio Primer Ministro Brown, para hacer frente a la crisis. El ministro de Economía, Alistair Darling, confirmó con absoluta claridad que las dos premisas fiscales claves: A) Mantener el equilibrio presupuestario, y B) Limitar el gasto del gobierno al cuarenta por ciento de los ingresos fiscales, serán quebradas sin más trámite. Obviamente, "las circunstancias que enfrentan son excepcionales", y claramente los británicos necesitan aplicar una mayor flexibilidad para construir un (bailout) que salve de la quiebra tremebunda que se estaba avecinando a sus bancos y empresas. Los impecables banqueros de Londres pudieron entender perfectamente la situación y comparten las decisiones tomadas. El gobierno va a tomar deuda para aumentar el gasto público. Sin embargo, aunque luzca un tanto artificioso, se ha destacado la importancia que tiene la disciplina fiscal, que por el momento no han de respetar. Se aclaró también que se reducirá la deuda pública a mediano plazo, sin precisar ni remotamente fechas, ni montos.
Dificil de imaginar unos meses atrás, pero hoy los gobiernos de los países "mas serios del mundo", están implementando políticas que hasta hace poco tiempo eran sospechadas de "socialistas". Hasta entonces, los economistas heterodoxos lucían como verdaderos idiotas frente a los actuales e ilustres defensores de las mismas políticas. Pero es natural que las políticas y las opiniones de los economistas, evolucionen de acuerdo a quien sea el país que tiene que aplicarlas. El presidente Bush dijo: "...esto será un aporte de capital temporario a la banca...". Sin decir por cuanto tiempo. Así nomás, disfrazados de serios, los líderes del mundo han cambiado las reglas del juego. Quienes lucían aparentemente inconmovibles cuando no convencidos de su infalibilidad, han mutado en forma inconcebible, sin siquiera ruborizarse.
Un influyente ex director del BCRA escribió en el mismo periódico-que en 1980 criticaba su criatura frankensteiniana-:..."la experiencia indica que en este contexto las autoridades deben intervenir"... Obviamente no puede explicar la realidad de lo que sucedió en el mundo, sin quedar mal parado. No existe una respuesta consistente con el discurso neoliberal, que les exima del desastre que esa corriente de pensamiento ha proclamado y venerado por treinta años.
Tal vez los gobiernos de los países emergentes, hartos de tanta hipocrecía comiencen a prescindir de sus opiniones y decidir sin pedir tanto permiso al tribunal de ética del mundo. La palabra, las conductas y los dogmas; comienzan a cotizar muy bajo. La verdad, es que ni en la Argentina ni en el mundo algunos economistas han sido serios nunca, pero lo bueno de todo esta crisis, es que ahora ya nadie les cree nada.