jueves, 28 de diciembre de 2006

Balance 2K (Keynes-Kirchner)

La estrategia 2K (Keynes-Kirchner), asentada en parte en políticas keynesianas, estimuló la demanda agregada, utilizando legítimos instrumentos de política económica. Operar las políticas de ingreso, fiscal, monetaria y cambiaria, e intervenir en los mercados a través del sistema de retenciones a la exportación, acuerdo de precios, congelamiento de tarifas y subsidios, permitió mantener administrados los precios domésticos, y animar el consumo. Con esta política económica, el gobierno ha logrado un proceso de crecimiento sostenido que completará dieciocho trimestres consecutivos acumulando alrededor de 44%.
Sin duda 2007 será un año de política de ingresos expansiva- con templados aumentos de salarios, posibilitado por la proximidad entre el sindicalismo y los gobiernos peronistas. Una avenencia que durante las administraciones justicialistas, solo fue afectada por funcionarios extra partidarios que ignoraron esta mística que resguarda la gobernabilidad a largo plazo en la Argentina.
La política fiscal seguirá siendo expansiva, flexibilizando un tanto los recursos excedentes, teniendo en cuenta que el superávit lo permite-la recaudación sigue batiendo récords.
Antes de ahora se dispuso un aumento del 13% para las jubilaciones a partir de Enero, y no se descarta un aumento de los sueldos públicos, continuando con el objetivo de lograr una mayor participación de estos sectores en el ingreso nacional. El papel de la obra pública seguirá siendo valioso y la asistencia al sector privado seguirá firme. El BCRA seguirá comprando el exceso de divisas para mantener un tipo de cambio elevado-instrumento vertebral del modelo-, que alienta la producción de exportables y sustituye importaciones. Las tasas de interés reales continuarán en niveles levemente negativos y el crédito seguirá creciendo. La política monetaria en general será moderadamente expansiva.
Los economistas clásicos, los organismos multilaterales de crédito y los medios más ortodoxos desde 2002, alertaron a los mercados acerca del peligro que implicaba la utilización de los instrumentos intervencionistas mencionados. Estas medidas iban a desalentar la producción, la inversión y las exportaciones, pero afortunadamente esto nunca se verificó y en estos días, hasta el indicador de riesgo país que elabora JP Morgan tocó mínimos históricos para la Argentina.
La estrategia 2K, aplicó heterodoxia pura para administrar la evolución de los precios internos y animar la demanda doméstica. Esto representó oportunamente el más absoluto contrasentido a las sugerencias del FMI, rompiendo además con el enfoque económico de los economistas más mediáticos de los últimos 30 años.
Con las biliosas retenciones a las exportaciones, se logró disociar el precio interno del internacional cada vez que un bien mostró una tendencia al alza, procurando mantener los precios internos y el poder adquisitivo. Por lo tanto, cuando subió fuerte el precio internacional del petróleo, el gobierno aplicó retenciones móviles al crudo, y cuando empezó la suba de la carne, se procedió del mismo modo. Luego, hasta se prohibieron exportaciones y posteriormente se flexibilizó la medida. Estas restricciones abarcan también al sector lácteo y trigo, con la misma finalidad, evitar que la suba del precio internacional afecte los precios del mercado local. Argentina al revés que países industrializados como Alemania, Japón o Italia; mayormente exporta lo mismo que sus habitantes consumen, es por eso que existe la necesidad de disociar los precios de los transables; ya que además se está subsidiando al exportador-con un dólar alto-, pagándole más pesos por los dólares que ingresa. Pragmatismo y sintonía fina al máximo. -¿Qué sucedería si en lugar de tener un dólar de $3,08; tuviésemos un dólar flotante de de $ 2,20, con valles de de $ 2,00?
La gran preocupación de un gobierno nacional, popular progresista y racional -como lo definió el presidente-, es mantener el poder de compra de los consumidores. En ese sentido, en 2006 las participaciones del gobierno fueron eficaces para lograr los objetivos, notándose una mayor desaceleración en la tasa de inflación que afecta a los sectores más pobres.
El gobierno también utiliza el esquema de subsidios fiscales, el cual está destinado a que no aumente el ticket del ómnibus; subterráneo; tren, y energía de los hogares. Desde la devaluación, las tarifas residenciales como energía, agua y telefonía; subieron 12%, y autobuses y trenes 15%, versus una inflación de alrededor de 86%. Es probable que la estructura de precios relativos-incluyendo servicios-, en el futuro deba corregirse; sin embargo, es muy difícil que vuelvan a ser las que se comparan de cara a 2001. En 2006, el monto de subsidios rondará unos $4.600 millones, sin alterar substancialmente el inédito superávit fiscal. En las naftas, existe un acuerdo implícito con las refinerías para mantener los precios internos; el gobierno las grava con una retención del 5%, de manera tal que la rentabilidad del negocio exportador no resulte afectada, a cambio las refinerías en Argentina mantienen congelados los precios de las naftas.
Por todo lo expuesto, podemos decir que suben los salarios reales promedio de la economía alrededor del 5,7% hasta el tercer trimestre de 2006 si se lo mide en términos del IPC; y en términos de la canasta básica alimentaria más del 10%.
En general en la Argentina, solía acontecer que las políticas intervencionistas generaran distorsiones e incentivos perversos, que desalentaban la producción y la inversión, pero esta vez eso no ocurrió. El mismo semanario The Ecomonist, se rinde ante la evidencia, diciendo que cada vez es más difícil cuestionar la línea oficial.
Conocida que nos es la estrategia 2K, se puede decir que la inversión necesaria para seguir aumentando la oferta potencial de bienes y servicios, dependerá en primer lugar, de que el consumo privado siga expandiéndose a buen ritmo, y para eso el gobierno no va a escatimar aliento. En el sector privado la inversión depende de las ventas y ganancias esperadas por los empresarios en el corto plazo. En segundo lugar, la inversión llegará de la mano de nuevos profesionales-de negocios e inversión-, ya no serán economistas sumamente desprestigiados-Los errores de pronóstico, han dejado fuera de la fiesta a muchas empresas e inversores, desacertadamente alarmados-. Los determinantes clásicos, para la inversión, como la seguridad jurídica y el acatamiento incondicional a los mecanismos de mercado, fueron reemplazados por el “clíck caja”. La utilidad de las empresas por unidad está disminuyendo, al mismo tiempo que el volumen de producción y ventas sigue creciendo, sustituyendo margen por volumen. Ganando menos, las empresas venden más y mantienen el nivel.
Paradójicamente el intervencionismo al mejorar las perspectivas electorales del oficialismo, terminó generando un horizonte de previsibilidad mas amplio para la inversión, en los próximos cinco años. Los votantes de ingresos bajos o medio-bajos prefieren que el gobierno intervenga en los mercados porque sino lo hiciera, tendrían que pagar más caro alimentos, transporte y energía. La mayoría de los empresarios del sector productivo-aliados del modelo-están a favor de la mayor intervención en los mercados. Es obvio que los ciudadanos de ingresos más elevados prefieren que el gobierno no intervenga en los mercados afectando sus ingresos, y es inteligible que han estado desacreditando este paradigma sistemáticamente.
A pesar de todo, el objetivo de un gobierno democrático consiste en no decepcionar a las grandes mayorías-por supuesto que Franklin y Eleanor Roosevelt lo sabían-.
En síntesis, la estrategia 2K de estímulo a la demanda agregada con intervención en los mercados es funcional a los intereses de las grandes mayorías y concuerda con la voluntad política del gobierno. En el corto y mediano plazo, la economía seguirá expandiéndose a buen ritmo, a la vez que mantiene superávits gemelos-fiscal/cuenta corriente. Para el largo plazo..., Lord Keynes tenía una frase famosa…, y Kirchner parece conocerla muy bien.

miércoles, 29 de noviembre de 2006

China, la verdad sea dicha

El exceso de consumo e inversión en el mundo incrementó la demanda global y el comercio. China, irrumpió como el gran proveedor de los bienes que el mundo demandaba, y crece por encima del 10%. La oferta de bienes de China a bajo costo puso límites a la inflación mundial, debido a una oferta laboral interminable. China se transformó en un gran demandante de insumos básicos y de alimentos para su población, en un mundo cada vez más interconectado, donde muchos países se asociaron del proceso de crecimiento.
China es un país exótico, allí todo tiene su modelo, su dinámica, sus portones de ingreso y de partida; todo puede ser especial y no serlo. Existe muy poca claridad y muchas son las formas de cometer errores en el camino de los negocios, de ahí que si bien siempre hay que ser cuidadoso con los negocios, para China los esmeros deben de ser más efectivos. Las posibilidades de tergiversación, rapacería y malas interpretaciones son muchas. Jane Skanderup representante del Foro Pacífico del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales contó en Buenos Aires que las empresas que aterrizan en China pierden plata en los primeros 5 años, pero la "magnitud del mercado, la claridad de sus funcionarios y la ventaja que otorga una dictadura para acelerar las decisiones, explican la elección"… Las inversiones extranjeras directas Chinas son estratégicas a nivel de gobierno o a nivel de grandes empresas. El gobierno solo invierte en petróleo y sus derivados, gas, carbón térmico, y materias primas básicas como hierro, acero- aunque mucho menos, ya que ellos pueden transformar el hierro, cobre y zinc-. Las grandes empresas invierten en la adquisición de marcas comerciales, y eso siempre y cuando ya no les sea posible seguir copiando. El chino no es un hombre de negocios torpe, sabe perfectamente que lo que produce y vende por 1 dólar FOB., en Europa se despacha por 15 dólares. Al comprar la red de distribución, sabe que venderá por 15 dólares en Europa, Australia, EE.UU. o Canadá.¿Que se le puede vender a China? – Solo materias primas, energía o derivados, África está siendo descubierta para usufructuarla en esa dirección. Un chino promedio puede gastar menos de 1 dólar al día en comida y sus hábitos son muy sencillos, los productos que lleguen desde el exterior necesitarán de un periodo de maduración largo para ser aceptados en el mercado. La leche ha entrado hace menos de diez años, los yogures menos de dos; el mejor café al paladar de un chino es el café instantáneo, porque fue el primero en llegar, y el que mas dinero gasto en promociones, como así también el que mas invirtió en distribución y presencia en el mercado-una reconocida marca-. Claramente un buen café colombiano o brasilero a los chinos no les gustará. Apliquemos este criterio para el jamón, los aceites de oliva, vinos finos o la miel, olvídese de la yerba mate y el dulce de leche. Para los chinos estos son gustos nuevos y no están al corriente de lo que es bueno o malo para los occidentales. Además, para este tipo de operaciones de venta en china, hay que realizar grandes inversiones iniciales, corriendo el riesgo de ser escamoteados. La experiencia de los vendedores occidentales coincide en decir que si pueden, y siempre pueden, los negociadores chinos serán lo menos claro posible, a pesar de que desde el principio se comprometan a cumplir. Ellos nunca le dicen que no a nada, aunque no estén muy seguros de poder cumplir. En esta línea, cobra importancia la red de contactos a nivel alto de gobierno mencionada por Jane Skanderup. Lucen muy interesantes las minas de cobre, mineral que se esta demandando considerablemente, y alcanzo un precio histórico durante el mes de Junio. Podríamos decir: “se buscan minas”, pero hay que hablar de gran cantidad de toneladas al mes, con un precio CIF competitivo en puerto de China. ¿Que se puede importar de China? Todo, por eso hay que ser selectivo, hay una serie de sectores que ya no se deberían tocar. Por ejemplo textil y tecnología. Decantarían mas productos de consumo sencillos, del tipo bolígrafos simples, cuadernos, y por supuesto electrónica, eléctricos del hogar, y los últimos MP4 con un costo muy bajo. En China solo interesan las grandes empresas y no las PyMEs. A los chinos no les interesan ni siquiera sus propias PyMEs. Ellos anhelan fascinar grandes empresas que empleen a miles de trabajadores y que realicen inversiones millonarias. Teniendo en cuenta que todo esta controlado por el gobierno de un país comunista, a las empresas extranjeras se las obliga a unirse en joint venture con empresas estatales, que generalmente viven con enormes falencias financieras. El objeto es que sean saneadas por los nuevos inversores. Una vez funcionando el Joint Venture, el peligro será el rapto de la tecnología, porque la facturación se realizará, a través de empresas paralelas de capital 100% chino. A esta altura podemos decir que los chinos conocen todas las portezuelas. Por ahora ir a China con un proyecto claro y acciones muy limitadas, como la implantación por relocalizacion de plantas productivas y los aprovechamientos de los costos salariales es una opción. No obstante China planea adoptar una nueva ley que busca tomar drásticas medidas contra las fábricas que explotan a los obreros y le otorgará a los sindicatos un poder real desde por primera vez desde 1980, fecha en que se introdujeron las reformas pro mercado. ¿Una oportunidad para las inversiones? - ¿Y la seguridad jurídica, la transparencia o el concepto de país serio con que a los argentinos nos flagelan los antediluvianos y presumidos economistas de manual?

miércoles, 15 de noviembre de 2006

Renovación y "K"ambio

El peronismo tiene ahora una verdadera renovación como en su momento la tuvo el radicalismo con Raúl Alfonsín.
El peronismo se bifurcó orgánicamente entre Frente para la Victoria y el histórico y últimamente casi conservador. La UCR adoptó en el interior del país diversos sobrenombres, además de haber perdido antes de ahora parte de sus figuras más relevantes de su abanico ideológico, por lo menos a nivel mediático.
El Frente para la Victoria ha sido una clara superación, en los distritos en los cuales se presentó como FV y básicamente lo ha sido en la crucial provincia de Buenos Aires. El obtenido es un resultado en línea con la afirmación del Presidente de hace un par de meses respecto a que esperaba una “victoria digna” –aunque ciertamente tiene matices de plebiscito como dijera al principio.
A su vez el PJ que quedó como la segunda minoría, probablemente irá alineándose y no sería raro que gran parte del Duhaldismo se pase de carril- o con Kirchner o con una nueva ortodoxia mas renovada.
Si a este resultado del FV se suman los distritos en los cuales el peronismo se presentó con símbolos varios, las distintas laderas del monte justicialista supera en varios puntos la mitad mas uno del país, y si hablamos de la provincia de Buenos Aires se sitúa por arriba del 60%.
Frente a esta situación electoral, las fuerzas no-peronistas registran la mayor atomización registrada desde 1945 y el resultado individual, no solo no perfila a nadie en forma clara, sino que deja fuera de combate a muchos pretendientes que naufragaron.
El arco político, aparece ahora dividido en centro-derecha, con éxitos locales parciales en distritos como Capital (aproximadamente 1/3-pero menos que en la última elección) y Neuquén con Sobich, sin estructura nacional, ya que no existen miras de algo mas grande. El protagonismo individualista requerido por sus máximos líderes, no ha demostrado que la competencia se dirima como sucedió claramente en el peronismo. La transfigurada centro-izquierda/centro derecha, representada por el ARI es la segunda, y la UCR, que ha quedado débil en caudal electoral, aunque con una estructura nacional sólida y seis gobernadores es la tercera opción.
Ninguna de estas alternativas de oposición tiene preponderancia sobre las otras, como para convertirse en una fuerza que pueda enfrentar con éxito a los que hoy están arriba.
Nuestra ciudad, como siempre, ha dado la nota, diferenciándose de las tendencias nacionales, razón por la cual no se pueden tomar sus resultados como expresión de una tendencia nacional futura que amenace al proyecto del oficialismo. Un tercio de un distrito como la ciudad, no representa una alternativa sólida.
Queda en claro ahora quién manda en los próximos dos años, y preocupa con fundamento la débil oposición y sus perspectivas futuras, para cumplir exitosamente el rol de contralor en una democracia madura.
Lo irrefutable es que por segunda vez, el bipartidismo no es una opción y esto pone muy perplejos a los simplificadores que se apasionan por tener: republicanos y demócratas, aunque eso es realmente bueno y no tiene nada que ver con la calidad institucional. Si las antinomias bipartidistas están en crisis, y se van desarticulando las alternativas “profesionales de la política”, esto es grato. El peronismo intervenido como partido, deberá renovarse y eso también es bueno. Si las viejas culturas políticas, estructuras de poder y maquinarias electorales siguieran vigorosas, eso si que sería malo.
Si en 2007 este fenómeno se repite, la próxima elección presidencial estaría estableciendo una tendencia. La sociedad dijo, no hay más cheques en blanco, ni caudillos eternos. Ayer ganaste con el 22% propio, sin segunda vuelta; en 2 años y medio te premiamos por la gestión y llegas a más de 40%. Si hace dos años sacaste el 17% y se te suspendieron las facultades creativas y sigues proponiendo más de lo mismo, entras quinto y a gatas alcanzas la mitad porcentual de lo que habías obtenido.
Por delante, queda para el presidente un escenario más arduo. -¿Tendrá ahora la fuerza que pedía para afianzar la justicia, consolidar la paz interior y distribuir mejor el ingreso?-
En lo político, el desafío será gobernar con poder propio, ahora ya prescindiendo de los apoyos y favores recibidos, como dice el tango. En lo social, hay cuestiones pendientes, los piquetes son más precarios, pero los reclamos salariales más relevantes. En el plano económico, el desafío crucial es la re distribución del ingreso. Sería deseable que con todo este poder obtenido, el presidente profundice los aspectos dirigidos a revindicar la justicia en la Argentina. Es mi deseo que Dios, fuente de toda razón y justicia lo guíe en esta dirección y advertencia emanada de nuestra introducción constitucional.

lunes, 2 de octubre de 2006

"Game Over" para el liderazgo Nintendo

La “Generación Nintendo*” surgió de una consola electrónica, incubadora de una idiosincrasia moldeada y atrapada en la adolescencia. Hablamos de dos generaciones que crecieron o derivaron su atención, y hasta sus responsabilidades, para jugar con un ingenioso artefacto. Hijos y padres pasaron tiempo con Bola de Dragón y “Máster del Universo”. Además, las salidas incorporadas a la movida ya no fueron el club o el parque, sino las excursiones a las salas de juegos como Sacoa o Plaza. Acontecía que el papá y el nene, entraban y salían juntos al edificio, aunque dentro del sitio permanecían aislados y absortos en sus quiméricas tramas. Estas dos sucesiones genealógicas han adquirido la tendencia de vivir en un mundo sublimado y desarraigado, buscando siempre una “vida extra” de su personaje, consumiendo en forma desenfrenada series norteamericanas, animación japonesa y películas violentas de ciencia ficción. Pero también han coleccionado “Playmobil” y han saltado sobre la cama imaginándose protagonistas de un juego. Pretendiendo volar, se registraron casos donde niños exaltados se suicidaron saltando trágicamente a través de una ventana. Todos ellos han rivalizado sobre quien era mejor, si “Sonic” o “Mario”; pero el rasgo fundamental, es que todos estos juegos forman una parte indisoluble de su personalidad y desempeño en las organizaciones. A nivel más académico, los síntomas de la existencia de la “generación Nintendo”, aparecieron a finales de los ochenta, en un estudio que demostró que un grupo de niños, pasaba más tiempo jugando “Nintendo” que mirando TV. A principios de los años noventa, su presencia ya era masiva, y no sólo se limitaba a los videojuegos, sino a toda una parafernalia comercial. De este modo el Nintendo se infiltró en cada mercado concebible, hasta tal punto que la pregunta ya no era si su irrupción arrollaría o no el negocio del entretenimiento, la duda se trasladó a -¿que nos depararía tras su escalada de ventas?- “Nintendo” se convirtió, en ese preciso momento, en un estigma que marcó dos generaciones, con más semejanzas que diferencias; pero con el tiempo, se constituyó en un detonante que irrigó a todo el resto de la sociedad. Los jóvenes de hoy, nacieron en un contexto donde lo que hoy interesa mañana no, y donde el hábito del descarte afecta tanto a objetos como a seres humanos, incluyendo el ejemplo de sus seres más queridos. Los papá Nintendo, se adaptaron rápidamente a la prueba y error, y muchas relaciones que antes eran de larga duración, dejaron de ser un escollo para ellos, ahora habían aprendido también a resetear.

LIDERAZGO NINTENDO

En ese contexto, irrumpe un liderazgo improvisado, falto de realismo, sin convicciones sólidas, y altamente inmaduro; que se fue asimilado a la contingencia, hasta que la configuración del modelo se lo fagocitó. Los sueños de los jóvenes comenzaron a reclamarse en “tiempo real”. En lugar de haber sido disuadidos por sus formadores, paradójicamente fueron estimulados. “Se busca gerente financiero de 25 años con experiencia”.
Los cicerones exaltados, le llamaron “motivación” al entusiasmo superficial, remendándose encima un disfraz momentáneo de verdaderos “gurúes” del primer mundo. Estimulando el entretenimiento hueco, lo promovieron intitulándolo “variedades alternativas”. La respuesta de estos próceres fue complacer a los principiantes, con el objeto de trabajar menos y a la vez fidelizarlos. Los jóvenes ahora, no se imaginan a sí mismos esperando su momento para llegar a ser importantes, muchos suponen que bebiendo un vaso de cerveza se convertirán en súper héroes. No solo hablan entrecortado, sino que la palabra vale poco para toda la Genealogía Nintendo. Tomar un compromiso no significa nada, todo es alterable y nada proporciona seguridad, al igual que en los jueguitos; cambian los horarios a cada rato, y pueden anular una cita con la misma persona cinco veces, avisándole media hora más tarde, o simplemente enviando un e-mail. El teléfono se puede atender o se puede burlar al candidato mediante una supuesta ausencia que alguien del entorno empleará. La opción es embrollar y fantasear; las órdenes pueden ser rectificadas, incluyendo cambios de argumentación de 180°. Siempre detrás de los problemas, nunca anticipando; generalmente no se enfrentarán las dificultades en forma directa. El modelo de resolución de conflictos es el del Titán Nintendo, “jamás pierde tiempo en cuestiones menores”-aprieta el botón y eyecta o elimina paladines y malhechores. Claramente la aplicación de criterios no manifiesta lucidez, y a veces ni siquiera distingue entre que cosa es una cuestión importante o banal. Los problemas surgen de manera incesante y a todos los temas se les otorga la misma trascendencia por la propia impericia. Por supuesto no existe ningún manual, tal vez, a falta de conocimientos específicos, se apliquen variantes anteriores, que producen desenlaces incrementales, estropicios mediante. No se descubrió aún, un eventual código ético, y no parece existir método; solo mover la palanquita del joystick y oprimir los botones desenfrenadamente. De este modo se quitará cualquier estorbo del medio, por supuesto sin medir costos ni consecuencias. Los impedimentos en el juego son personajes artificiales, pero en la vida real pueden ser personas. En este momento se da la paradoja que si algún joven reacciona y quiere sustituir a su referente, no le es fácil encontrar buenos ejemplos, ya que los prototipos disponibles se parecen mucho a ellos mismos. La verdad es que no es fácil explicarle a la juventud, la conducta de sus líderes, sin tener que incurrir en artificios o disimular sus conductas. Con el modelo de éxito que ellos enseñaron, no podemos pedirle a los jóvenes que acepten que solo a partir del trabajo esforzado y el estudio serio, van a lograr prosperar en la vida. Ni hablar de practicar deportes no competitivos, o leer literatura de ilustración general. No consideran importante leer, y tampoco les cierra la idea de construir una carrera a plazo. A esto coadyuvan las alternativas formativas de un año, con diplomas estrambóticos de universidades desconocidas. Se pueden obtener títulos de posgrado no presenciales y se logra obtener una lámina a través de Internet. A diario recibimos por correo electrónico ofertas de:-“¿para que perder el tiempo?, registramos su nombre y si alguien nos pregunta, usted es medalla de oro, por solo cien dólares contra reembolso”-. Muchos fueron deslumbrados por las promesas de una vida diferente, entre los premiados del sistema, hay muchos que miraron para otro lado, tolerando lo vergonzoso y otros dijeron que sí, por miedo a quedar fuera del sistema. Los que proceden distinto, los que piensan antes de actuar, los que hacen preguntas, tienen muchas dificultades. El mensaje es: No hay que pensar demasiado, hay que oprimir rápida e incesantemente los botones.
Algunos líderes, privilegian una cultura narciso-hedonista, que tiene que ver con personajes de ficción y con disponer de muchos recursos como en un jueguito; ese último asunto se fagocitó al liderazgo. “Yo tengo mucho mas que tu, yo te gano a ti y a cualquiera; todo para mí y nada para ti. Si me canso de jugar, te lo presto un ratito. Yo soy el protagonista, nadie puede conmigo. Si quieres quedarte a mirar, solo pásame el cable y espera que termine, sin molestar”.
Sus prioridades cotidianas, son más importantes que la guerra de Irak. Es lamentable exponerlo, pero gran parte del liderazgo tiene agenda secreta.
Numerosos directivos de organizaciones no saben nada acerca de los equilibrios precarios –económicos, sociales y políticos- del mundo que les toca gerenciar. Muchos gerentes no pueden salir de la trampa en que cayeron y lo reconocen-“no me puedo bajar”-, otros se marean jugando uno y otro game sin parar, para no tener que pensar. Los hijos tienen rollo para construir amistades y lealtades, no obstante sus padres no pueden ayudar, pues tienen la necesidad compulsiva de jugar su propia partida, una y otra vez. Tienen que jugar y ganar a cualquier costo, aún el de no ayudar a su hijo a relacionarse con la humanidad. Los gerentes generales no procuran lealtades, sino complicidades provisionales. Son inseparables hoy, pero eso no garantiza que mañana puedan descartar a alguien que no quiera jugar su jueguito.Para los jefes, el pudor es una antigua cuestión de conciencia de un liderazgo remoto, porque como en el jueguito, gozan de impunidad en el ejercicio del más despótico, aunque disimulado absolutismo. Luego también, la coexistencia se complica entre las familias; unas con cierta cultura tradicional, y otras “Familias Nintendo”, que ignoran casi la totalidad del cosmos, y lo exhiben sin ningún tipo de decoro. Estas cepas son frívolas, contradictorias y no funcionan en equipo, han desterrado la unidad familiar, la solidaridad y el compañerismo. Como dice Serrat, “para jugar al juego que mejor juegan y más les gusta”. La excitación es casi un distintivo de pertenencia, el cual parece encontrar su sitial en el ser famoso, imaginariamente, como en el jueguito- son conocidos solo en su propia consola- Existe un peripatético jet set de líderes Nintendo, que relegó los valores que tienen que ver con el respeto, generándole crecientes problemas a la sociedad (hoy en pleno cambio). Pedirles a los muchachos que se esfuercen por cumplir con lo prometido, hablar de planificar y no derrochar el dinero por amor al prójimo; en ocasiones se convierte en una quimera. Los políticos Nintendo, ignoraron el mensaje de la sociedad y les fue mal, por un tiempo no pudieron salir a la calle. ¡Que se vayan todos! les pidió la gente; muchos ya son historia o pertenecen a un establishment vetusto, a quien nadie toma en cuenta. Actualmente los que están en el cambio, llegan con imputaciones concretas, dicen ver con frecuencia líderes desfachatados, que enseñan y recomiendan lo que ellos nunca harían. En un contexto donde la dama Nintendo pisó cabezas para llegar, violó códigos éticos y descartó o eligió amigas por conveniencia; si es que orienta a alguien aún, su atrevimiento es una afrentosa ironía para las muchachas que desean fortificar su integridad. Para los líderes del cambio, se hace arduo animar a la mocedad, explicándole la verdad y proponiéndoles un modelo diferente, una variante trabajosa; persistencia en vez de “Nintendo”. Con esta sub cultura se invirtieron los valores, a lo bueno se le dijo malo y a lo malo bueno, se estandarizó un orden distinto a los sabios consejos proverbiales. Algunos líderes no registran la realidad, lo que uno dice hoy, ellos van a refutarlo con mil argumentaciones con el objeto de subsistir, pero la transformación está en marcha. Quizá, comienza a constituirse una muralla de impugnación reposada, pero firme, van a tener que salir, no se puede distraer a la gente durante más tiempo, con jueguitos de automatización robótica. La zanahoria fue el cuento de ser rico y famoso en forma inmediata, sin merito y sin rigor; el garrote llegó luego cuando transcurrió el tiempo, y lo que le prometieron nunca sucedió. Los muchachos aprendieron de sus líderes, que hay que trabajar sólo para uno mismo; o lo que es peor, que todos ellos están obligados a trabajar para el proyecto personal de su gerente, quien lo disfraza de “objetivos de la organización”. Si alguien no está en los planes del “jefe”, se puede “Deletear” – Simplemente lo borran. “Los amigos del barrio, pueden desaparecer”, dice la canción de Charly García. Estos líderes deben replantearse objetivos, deben evitar el estrés crónico que lucen- están rebasados-, aparentan ser personas mayores de garbo inmaduro. Deben controlarse a sí mismo-no tanto a los demás, la vida no es el Nintendo-, deben dar el ejemplo, preguntándose-¿En que me equivoqué?-No deben tirar el joystick contra el piso enfadados, ni resetear organizaciones o personas cuando no les conviene. Un líder de una entidad de bien público, con extraordinaria naturalidad, me comentó arriba de un avión: “cada dos o tres años nuestra comunidad migra, se van unos pero vienen otros; como si se tratará de cartuchos Nintendo”. Ni siquiera el cliente de un comercio al paso, se merece una consideración tan intrascendente.Si hablamos de un líder, y decimos que ellos deben cambiar, sobre todo deben hacerlo en lo conceptual; por ejemplo en la noción de éxito Nintendo, que en la década del noventa se tradujo en números; y en la arrogancia infantil que supone estar constantemente jugando a un jueguito, donde un solo personaje puede enfrentarse contra todo. En las corporaciones, ya se está actuando bajo una contra cultura Nintendo. Las mayores empresas internacionales lo están haciendo, incorporando líderes contraculturales social e intelectualmente. Claro que para que un líder cambie, es necesario ingresar a una zona de incomodidad, porque hay que desaprender y aprender de nuevo. En este momento, una parte limitada del liderazgo sigue resistiendo; la otra parte descubrió, que había confundido la razón misma de la existencia de su misión. Empresarios devenidos en rentistas, industriales convertidos en importadores, sindicalistas socios del Jockey Club, y capitalistas de aventura con aversión al riesgo. Ninguna organización existe solo para hacer números. Ganar dinero no es un fin en sí mismo, tener mas socios no es el objetivo central de ningún club de futbol y ser el presidente del club más popular, no lo convierte a nadie en bienquerido. Los “Nintendo Boys”, perdieron contacto con sus amigos, compitieron contra quienes debieron ser sus colegas y le quitaron tiempo a la familia para jugar Nintendo. Algunos ya ni siquiera tienen tiempo de amar, en sus espejismos los protagonistas batallan por seguir un juego que llegó a su fin. Un líder de esta hora debe respirar integridad, tiene que mostrarse a su entorno en forma abierta, debe ser auditable moralmente. Debe comprender que inspirar esperanza no consiste en generar expectativas excesivas sin crear los espacios pertinentes. Corresponde tener recursos tales como medicina contra la frustración, el líder debe estar al lado de su equipo en los peores momentos.
-¿Dónde están esos modelos de líderes en las organizaciones?- Los jóvenes necesitan coaching pero, están en la periferia de un trainer sobre ocupado y bajo mucho estrés. Su mentor no los puede escuchar, aún si quisiera hacerlo, no le alcanzaría el tiempo. Al estrés le gana la inseguridad, la desconfianza conduce a ejercer un mayor dominio del joystick y la palanquita re alimenta el estrés. Con quince años más de expectativas de vida, en lugar de hacer la famosa crisis de los 40, la inestabilidad del modelo, en promedio se manifiesta a los 30 años de edad. Muchas veces es allí cuando quieren dejarlo todo; carrera, empresa, esposa e hijos. ¡Al diablo con el joystick! Durante estos años el liderazgo Nintendo se pudo camuflar, pero hoy la inspección es más profunda, hay muchas más demandas en este nuevo milenio, atrás quedó el facilismo. El mayor reto para no equivocarse es verificar la autenticidad del liderazgo, es necesario comprobar si los líderes son genuinos o simples bribonzuelos. A la sazón, se están buscando dirigentes auténticos porque no se tolera más el absurdo; la cosecha llegó, ahora mismo los jóvenes están reseteando héroes de otra época, cada día. A su vez, el desafío del liderazgo de esta sub cultura, consiste básicamente en la concientización de su verdadero rol. Muchos deben re leer la solicitud de ingreso, porque están oficiando fuera de sus incumbencias, algunos incluyen el ejercicio ilegal de una profesión, porque el Nintendo todo lo puede. Los auto denominados líderes motivadores, deberán maximizar por lo menos la inversión en la gente, y esto lo harán abandonando el mercadeo personal, con el anhelo de guiar, animar y sociabilizar; nunca más con una motivación especulativa y personalista. Si alguien vio en el pasado a un líder jugando “Nintendo”, seguro que aprendió a jugarlo el también, -¿a que extrañarse entonces, cuando llega una mala jugada de quien hizo la pasantía contigo?- Los líderes deben proporcionar tiempo e invertir dinero, porque liderar es dar. Ser líder es una gran prerrogativa, pero en el recorrido hemos visto, que durante años se convirtió en una enorme perturbación. Pones a un jugador profesional de jueguitos a desenvolverse con mortales, no es para nada aconsejable. Para finalizar, se puede decir que hoy existe un sinnúmero de estructuras organizacionales que se han vuelto mucho menos eficientes, por causa de la cultura Nintendo”; pero: ¡Ánimo!, todavía queda tiempo y ya le estamos dando vuelta a la hoja.
*Nombre asignado por Kenichi Omahe

domingo, 1 de octubre de 2006

Peligroso Populismo Financiero

Desde 2002 los países centrales resolvieron emplear políticas monetarias y fiscales expansivas, con el objeto de enfrentar la recesión iniciada en 2001. La descomunal liquidez consiguiente dio ocasión a un desplome de las tasas de interés y consecuentemente a un aumento creciente en el valor de los activos en todo el mundo. Tanto los inmuebles, como los activos líquidos en los mercados impulsaron el valor de los bonos y las acciones. Las políticas expansivas promovieron importantes resultados a partir de la segunda mitad de 2003, advirtiéndose un significativo incremento en el ritmo de crecimiento mundial, tanto el PBI, como el comercio. Este último además, duplicó la tasa de expansión del PBI mundial. La influencia de tal ímpetu, fue derivando o propagando, ingentes aumentos en la demanda mundial y los precios de la energía, insumos básicos, y materias primas. Particularmente los valores de los alimentos, minerales y metales.
El aumento en el valor de los activos y “el efecto riqueza” que produce, otorga a los tenedores una sensación de opulencia particular. El financiamiento bancario amplio le abrió a las familias y empresas de EEUU el camino hacia el consumo y la inversión. Simultáneamente, un formidable déficit de cuenta corriente fue excitado por ese mayúsculo gasto doméstico y un menguado nivel de ahorro que a su vez fue financiado con entrada de capitales, a través de los bancos centrales asiáticos que invierten una importante porción de sus reservas en EEUU.
El exceso de consumo e inversión incrementó la demanda global y el comercio. China, entonces irrumpió como el gran proveedor de los bienes que el mundo demandaba, ya crece por encima del 10%. La oferta de bienes de China a bajo costo puso límites a la inflación mundial, debido a una oferta laboral interminable. China se transformó en un gran demandante de insumos básicos y de alimentos para su población, en un mundo cada vez más interconectado, donde muchos países se asociaron del proceso de crecimiento.
Conseguido el objetivo de reactivar la economía mundial los principales Bancos Centrales emprendieron el designio de aumentar las tasas de interés.
Para el enfoque monetario, la necesidad de volver a tasas de interés más altas estaba acreditada por la dimensión que había agenciado la burbuja, para otros enfoques “la especulación”.
La realidad es que existen causas más profundas para subir la tasa de interés y se llama “el formidable déficit de cuenta corriente de EEUU”.
Con esta descripción, las expectativas de los mercados se volvieron más moderadas, es decir, se espera un menor crecimiento mundial con más inflación (stagflation) debido a que el dinero será más caro, en medio de un sinnúmero de conflictos internacionales, algunos ya se instalaron y otros se avecinan.
Argentina se encuentra mucho mejor que en el pasado para afrontar turbulencias provenientes de los mercados internacionales. Menos necesidades de financiamiento, menos presencia de capitales especulativos, gracias al criticado control de cambios, acumulación de reservas constante y flexibilidad cambiaria.

Además, el Gobierno se ocupó de mantener a la Argentina alejada de las combinaciones pro default, la reestructuración de la deuda pública-152 tipos de bonos diferentes con distintas tasas, monedas y legislaciones-, hizo que el país no fuera destino de flujos de dinero remanente por muchos años. En reemplazo de los mercados tradicionales y los organismos multilaterales de crédito, economía tomó fondos de un país latinoamericano, aunque claramente no es dinero subsidiado.
De todos modos, como en cualquier manual de texto, en un “escenario catástrofe mundial”, la FED puede suspender los aumentos de tasas o re iniciar un ciclo de descenso. Es curioso que hace solo dias los mercados estaban preocupados por el tono agresivo de las declaraciones de funcionarios de la FED que robustecían la idea de más política monetaria para combatir las expectativas inflacionarias. Cuando el PIB real y la tasa de inflación exceden su objetivo, se incrementa la tasa de interés nominal para generar una suba de la tasa de interés real y así reducir la demanda agregada para equilibrarla con la oferta potencial (regla Taylor).
La otra es “Metas de inflación”. Si la inflación esperada o actual es mayor que la meta de inflación la tasa de interés sube.
El dinero afecta las variables macroeconómicas PBI, inflación y empleo, por lo tanto las políticas monetarias de los bancos centrales tienen aun mas poder que el que otorga el intervencionismo o dirigismo a un gobierno. El proceso no es el resultado de un cambio en las modas, sino la conjunción de la evidencia empírica y de la teoría económica
Hoy, la Argentina de la inestabilidad macro permanente no existe, superávit gemelos (fiscal y externo) y reducción de necesidades de financiamiento con deuda reestructurada y sin FMI. Sin embargo enfrentamos desafíos determinantes, sólo que ya no se centran en la macro, sino en la micro.

martes, 26 de septiembre de 2006

Fortuna-editorial, Una Misión Arriesgada

“Stagflation”, es un anglicismo, y en su idioma original, la palabra combina stagnation-estancamiento- e –inflation-inflación-. Inflación con estancamiento, esto es lo que empiezan a intuir los mercados, demostrándolo comprensiblemente con su proverbial ansiedad.
La aplicación de políticas monetarias más restrictivas por parte de los principales bancos centrales del mundo orienta a los operadores en esa dirección. El abandono de la flexibilidad representa un riesgo, aunque el impacto haya sido atenuado y no haya afectado aún, la tasa de crecimiento mundial. Está muy claro que los tres bancos centrales más grandes del mundo están desplazando su accionar, desde la ductilidad, hacia la rigidez. Desde junio de 2004 la Reserva Federal aumentó 16 veces la tasa de referencia transportándola progresivamente de 1% a 5% anual nominal. El Banco Central Europeo, luego de diez trimestres, incrementó su tasa de referencia en Diciembre de 2005, Febrero y Junio de 2006, llevándola de 2.0% a 2.75% anual. El Banco de Japón informó su propósito de abandonar la tasa nominal cero, lo que probablemente ocurrirá durante el presente ejercicio. Esta decisión de poner fin a muchos años de dinero súper asequible, inquieta por sus posibles repercusiones.

También las políticas fiscales lucirán más precavidas en los países centrales cuyos sistemas de seguridad social operan en forma deficitaria. Se distingue desde hace unas semanas, una progresiva preocupación por colocar bajo dominio los desequilibrios fiscales que desafían la solvencia intertemporal del estado, en el largo plazo. Esas debilidades fiscales están excitadas como advertimos, por el déficit de los sistemas de seguridad social que arriesgan el equilibrio a largo plazo en Estados Unidos, Europa y Japón.

Si hablamos de Estados Unidos la burbuja inmobiliaria impulsada por el deporte nacional-los mortgages-podría reducirse y privaría del efecto riqueza que vino estimulando el consumo de las familias. El equilibrio de la economía mundial descansa hasta el momento en dos poderosos engranajes de enigmática sustentabilidad a largo plazo; el consumo de los Estados Unidos de Norte América, y la oferta de bienes de la cada vez más grande República Popular China.

Es importante destacar que desde que se inició el actual ciclo expansivo de la economía mundial, el aumento del consumo de Estados Unidos no fue impulsado por mejoras en el poder adquisitivo del salario, sino por la abundante oferta de crédito hipotecario-mortgages- que creció en forma consistente con la burbuja inmobiliaria. Existen ya señales muy claras de moderación en los precios de los inmuebles, con lo cual el consumo de Estados Unidos podría disminuir. El mecanismo que sostenía el incremento continuo-una cadena articulada: mortgage-inmuebles- aumento de precios-mortgage adicional-consumo-; parece debilitarse.
En términos presupuestarios, si se produce una desaceleración de ingresos por caída de la actividad, y al mismo tiempo se registra un aumento del gasto financiero, podría agravarse el déficit. Contraer la política monetaria en medio de un shock de oferta luce arriesgado, pero -¿quien puede detener la decisión?-. Para completar el panorama un dato clave, el servicio de la deuda pública tendrá el año próximo un crecimiento similar al producto nominal.

jueves, 7 de septiembre de 2006

Monos matemáticos

Los monos pueden trabajar con números y hasta pueden realizar operaciones matemáticas, según un estudio presentado en Viena en el marco del V Foro Europeo de Investigadores de Neurociencia. Los experimentos con gorilas entrenados en el Estudio Clínico Cerebral de la Universidad de Tubinga, muestra que los cerebros de estos animales pueden procesar cantidades numéricas. El experimento al que fueron sometidos estos animales consistió en mostrarles “fundamentals de la economía” con diferentes números de puntos en la pantalla de una computadora, estos formaban curvas que aumentaban o disminuían, y si esto último sucedía, el mono debía accionar una palanca y recibía una recompensa. Los descubrimientos de los investigadores demuestran que los gorilas, al igual que el ser humano, pueden evaluar cantidades, siendo capaces de diferenciar mejor, grupos de puntos que están más alejados entre sí-mapeos-. Durante los experimentos, que eran grabados por medio de electrodos cerebrales, se podía seguir la actividad neuronal del animal y ver qué células eran las que se mostraban más activas y las que eran responsables de procesar la información numérica. Las diferencias entre el hombre cuantitativo y el gorila parecen ser cada vez más estrechas, la semana pasada un estudio presentado por la revista Nature, demostró que estos simios también pueden reconocer rostros de individuos y discriminarlos. En abril un grupo de legisladores españoles propusieron otorgar a los chimpancés, orangutanes y gorilas, derechos humanos. No es dificil concluir que la majestuosidad que la sociedad le está otorgando a las habilidades abstractas es excesiva. Dicho esto pido perdón a los monos, y advierto a ciertos habilidosos matemáticos que nos conmueven con tanto número.

miércoles, 30 de agosto de 2006

El déficit comercial de los Estados Unidos

El déficit comercial de los Estados Unidos se sujetó módicamente en Junio, confirmándose que con mucho esfuerzo, lo logrado, es lo máximo que se desea realizar en un contexto general comprometido. De todos modos, desacelerar la persistente y apremiante progresión de los saldos negativos reporta cierta calma a los ojos de los industriosos observadores. El saldo del balance comercial fue de U$S 68.000 millones, mientras que en el mes anterior había sido de U$S 65.000 millones. Con todo, el déficit de Junio fue el quinto mayor de los registros históricos y el anterior –Mayo-es el tercero en la serie. Las exportaciones continuaron su propensión alcista, logrando U$S 87.500 millones, al tiempo que los altos precios del petróleo, llevaron la cifra de importaciones a u$s156.600 millones.
En el mes de Junio, Estados Unidos importó U$S 20.500 millones solo en petróleo, que comparados con los u$s14.600 millones del mismo mes del año anterior, representa un aumento de 40.4%, una cifra que explica claramente las inquietudes que se introducen, teniendo en cuenta la situación geopolítica y militar en que se encuentra hoy el planeta. Arabia Saudita, Nigeria y Venezuela, siguen de fiesta junto a otros miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Ellos en conjunto se aproximaron al récord de u$s13.500 millones. Estos elevados valores se explican como consecuencia que en el mes de junio el petróleo registró fuertes alzas debido a las tensiones sobre el programa nuclear de Irán-que no ha cesado, por cierto, y tal vez tienda a acelerarse-.El aumento de interés de los socios Chinos por asegurarse combustibles, comienza a acercarles resbalosamente a Venezuela. La creciente demanda doméstica del mercado interno americano por combustible para sus 4x4-como dijo el presidente Bush- no contribuye en nada a morigerar los efectos negativos, en términos generales.
El déficit acumulado en el primer semestre es de U$S 383.900 millones, que comparado con los U$S 340.200 millones del primer semestre de 2005, representa un incremento de 12.64%. De continuar la tendencia actual, durante el segundo semestre de 2006, el déficit total será el mayor déficit registrado, alrededor de U$S 767.000 millones para todo el año.
El alarmante y persistente déficit que mantiene Estados Unidos con China volvió a incrementarse, totalizando en el mes de Junio u$s24.100 millones, alrededor de 8% por encima, si lo comparamos mes contra mes. Los miembros del partido Demócrata, se pronunciaron claramente a favor de presentar casos en contra de China y otros socios comerciales en la Organización Mundial de Comercio, fortaleciendo una actitud de vigilancia de los Estados Unidos frente a las importaciones subsidiadas o con dumping que provienen del coloso asiático. Se inicia así una estrategia proteccionista, con medidas para arancelarias y arancelarias-probablemente- altamente previsibles. Sin esperar un minuto, las críticas procedentes de los sectores más libre mercadista del propio país, comienzan a arreciar en reproches sobre sus eternizados contrincantes-no hablo de los demócratas, sino de los keynesianos-.
Los precios mayoristas durante julio confirmaron un incremento de 0.1% respecto al mes anterior, y en el nivel general de precios un retroceso de 0.25% a nivel core (es decir, excluyendo alimentos y energía). No obstante es notable que la causa primordial de la baja performance inflacionaria mayorista durante Julio, se debiera a una ligera caída del precio de los alimentos y de los automóviles-¿indicio de estancamiento?-. Sin embargo, los datos de la inflación mayorista de Julio al ubicarse por debajo de lo esperado produjeron una respuesta positiva en los mercados, aunque el Dólar se debilitó con respecto al Euro. Si se confirma esta presunta baja de las presiones inflacionarias, una vez conocido el comportamiento de los precios al consumidor y del deflactor de los gastos personales en Julio, aumentarían las chances de que haya otra pausa en los ajustes de la tasa de referencia de la FED. Si en cambio se retoma el camino ascendente en los precios, las ya altas tasas de interés, podrían volver a incrementarse, con el único objetivo de mantener a raya los precios de una economía donde sus-luxury truck drivers-, hacen caso omiso de las necesidades sistémicas, y le dicen: who cares? a los razonamiento de gurúes que intentan entremeterse en sus vidas.

jueves, 10 de agosto de 2006

El Peligro Chino Recargado

“...Desde que China inició su giro hacia el capitalismo en 1978, el país ha venido creciendo a un promedio del 9 % anual, y nada hace prever que su ritmo de crecimiento baje…”1
China sigue creciendo a pesar de los pronósticos de los economistas-en realidad conjeturas, o entelequias-que desde hace dos años vienen asegurando una desaceleración del ritmo de crecimiento y una marcada voluntad del gobierno comunista que pretendería moderar el desarrollo.
“Las inversiones van donde existe seguridad jurídica”.2
Esta simplificación para percibir la política económica internacional en un mundo tan distinto al que transitaba cuando estos profesionales estudiaban, y los manuales de economía se escribieron, puede pagar un alto tributo a la ingenuidad.
Deslindando responsabilidades acerca de lo que no sucedió, dicen los bienhablados: “…desde el segundo trimestre de 2004 el gobierno de China viene adoptando medidas para frenar el crecimiento, con escaso éxito”...
Entre las microscópicas medidas adoptadas por el gobierno de China, se pueden mencionar la suba de las tasas de interés y la elevación de los encajes bancarios. Entre tanto, el Banco Popular de China, elevó la tasa referencial para los préstamos comerciales de los bancos a un año, de 5.58% a 5,85% (+0.27%) anual nominal, en respuesta al enorme crecimiento anualizado del primer semestre. Sucede que esas medidas son insuficientes para moderar el impulso expansivo de la economía China, -afortunadamente para Argentina y Sudamérica que se favorece de los generosos precios de los commodities demandados por China- y los países de la región asiática. El PBI chino creció 10.9% año contra año durante el primer semestre del 2006, con tendencia hacia la aceleración, luego de que el PBI creciera 9.9% en 2005, 10.1% en 2004 y 10% en 2003. La revisión de las conjeturas, o entelequias-porque no es serio llamarle pronósticos a errores de 2% en el PBI de China en dos trimestres- de crecimiento del PBI para 2006 proponen ahora, una expansión de alrededor del 10%, y para 2007 9.5%. La clave del crecimiento, desde el lado de la demanda agregada, sigue siendo exportaciones de bienes y servicios + inversión fija. Desde los sectores de la oferta, la clave es la industria manufacturera y la construcción, que además están eficazmente emparentados con exportaciones y formación de capital.
“El sector estatal de la economía, es decir, el sector económico de propiedad socialista de todo el pueblo, es la fuerza rectora de la economía nacional”…3
¿Cuál es la seguridad jurídica que ofrece un país comunista de semejante tamaño?- Sin embargo, la inversión bruta fija durante el primer semestre avanza a un ritmo de alrededor del 30% año contra año, alcanzando un homérico nivel equivalente a 52% del PBI.
El poderoso tour de la economía China, está representado por el sector exportador, que durante el primer semestre continuó creciendo como siempre, a un ritmo mas elevado al de las importaciones. El valor de las exportaciones aumentó un 25.2% año contra año, alcanzando en 6 meses (Enero-Junio) los u$s429 MM (37% del PBI), mientras que las importaciones ascendieron un 21% año contra año alrededor de u$s367 MM (32% del PBI). Así el superávit comercial en el primer semestre alcanzó un saldo de u$s62 mil millones, proyectando unos u$s120 mil en términos anualizados. Para ponerlo en perspectiva, entre 12 y 13 veces el resultado de nuestro comercio exterior, que es muy bueno.
El mayor coagente del saldo comercial global de China es Estados Unidos que en 5 meses (Enero-Mayo de 2006), les otorgó un superávit bilateral de u$s82 mil millones.

China tiene déficit comercial con los vecinos asiáticos, de los cuales importa bienes intermedios que ensambla en sus nuevos talleres “a facon” de la ASEAN.
China por el momento es, presuntamente funcional al negocio de las empresas norteamericanas. China no representa el mismo tipo de amenaza que Japón en la pos guerra, sin embargo las empresas norteamericanas sin haberlo planificado, fueron dejando de fabricar automóviles, y Detroit, nunca volvió a ser la misma.
Es paradójico, pero las empresas de EEUU producen en China buscando menores costos-exportando puestos de trabajo-, para que luego esos productos se coloquen en el propio mercado norteamericano. La pregunta es,-¿Cuánto tardará el congreso de los EE.UU. en tomar la decisión de desarmar ese esperpento?
En semejante contexto de prosperidad, la inflación doméstica avanzó solo 1.3% en el primer semestre de 2006, lo cual no se explica desde el enfoque acostumbrado, con una expansión tan elevada del nivel de actividad, sumado a un momento de sobreprecio en la energía y la materia prima.
Está claro que el perfil competitivo de China se asienta en sus bajos costos laborales, y la abundante oferta de trabajo, aunque eso es uno de los fundamentos, o tal vez el más cómodo para explicarlo desde un enfoque excesivamente sesgado. La oferta laboral sin sindicatos peronistas ha sido clave, pero tampoco ese solo aspecto garantiza la sustentabilidad a largo plazo que requieren las inversiones. En realidad, la ausencia de reclamos sindicales radica en el régimen autoritario de China, sospechosa y precariamente, mas parecido a una dictadura capitalista en su relación con los gremios. En la medida que este rígido marco político reaccione del “surmenage comunista” -lo cual sería más coherente en términos políticos-, es probable que el poder de los trabajadores vaya en aumento y en consecuencia, no solo los costos laborales complicarán la monomanía de la inversión internacional de los últimos veinte años; cuya real y mas fuerte explicación, consiste en que un producto producido a 1 dólar en China se vende a 15 dólares en Europa, digamos, mientras el recreo fiesta dure. Es interesante que la inequidad de ingresos durante los últimos 15 años fuera en aumento en una economía de “propiedad del pueblo”, donde el ingreso per cápita urbano promedio anual en las 35 ciudades más importantes en 2006-u$s1,700-, son más de 3 veces y medio los ingresos medios rurales -u$s500 anuales-.
De manera muy lenta el Banco Popular Chino, para conformar a los pronosticadores, aunque esto no ajuste nada, como se puede apreciar; ha sido mesurado en el proceso de apreciación del Yuan respecto del dólar. La única solución podría llegar para EE.UU. si se cumplen los pronósticos de depreciación del dólar, ya que nadie se imagina un hard landing en “Disneyworld”.
El 11° Plan Quinquenal presentado por el Partido Comunista contiene los siguientes puntos poco probables para el período 2006-2011:
1. China debe mantener un crecimiento estable, abandonando el énfasis en el crecimiento elevado.
2. Al mismo tiempo pretende conseguir un desarrollo generalizado, armonioso y sostenible, cuestionando el desarrollo desigual de los últimos años
3. Se prevé una mejora de los servicios sociales para hacer frente al aumento de la desigualdad, de modo que se contribuiría al aumento del consumo interno.
4. Se enfatiza la necesidad de evitar la contaminación del medio ambiente en la gran fábrica del mundo.
5. Pretenden duplicar en 2010 el PBI del 2004 y el PBI per cápita de 2000, lo cual no cierra con los puntos 1 y 2, anteriormente mencionados.
6. Se blanquea la voluntad de pasar al siguiente paso: promover empresas nacionales que dispongan de sus propias marcas y de propiedad intelectual local. Distraídos abstenerse. Aunque de todo lo expuesto esto parece ser lo más revelador y creíble, dado que los diferentes hombres abocados a los negocios de la gran potencia, ya están en marcha constituyendo la mega logística y retail alrededor de Europa, por ejemplo.

1 CUENTOS CHINOS, ANDRES OPENHEIMER, EDITORIAL SUDAMERICANA, PÁGINA 50
2 LETANIA HIPNÓTICA DE LOS ECONOMISTAS DECANOS
3 ARTICULO 7 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA POPULAR CHINA

viernes, 4 de agosto de 2006

Art para la Cámara Argentina Arg.-Norteamericana del Medio Oeste

El 2005 contribuyó a concretar la reparación económica y social tan esperada desde el comienzo de la tediosa depresión que atormentó a la Argentina durante 16 trimestres consecutivos (2do. trimestre de 1998- 2do. trimestre de 2002). A fin de 2006 tendremos los niveles de PBI más encumbrados de la serie completa desde la fundación nacional, sin haber implementado reformas estructurales. Claro que se puede argumentar mucho en contra, sin embargo, a juzgar por los “fundamentals”, los resultados son elocuentes. Al mirar los pronósticos anteriores del consenso de economistas, podemos observar como los profesionales mas destacados sostenían que los niveles de actividad proyectados, solo se podrían alcanzarse en 2013, en lugar de, a fines de 2005, tal y como sucedió. Damos gracias a Dios por “su viento mundial a favor”, ya que no hubiese sido poca cosa soportar una demora de ocho años más de los que tuvimos que esperar, si se hubiesen verificado esas circunstancias.
El escenario internacional ayudó con la suba en los precios de los commodities mayor a la considerada en el escenario base, y una continuidad en el crecimiento de la economía norteamericana con una menor depreciación del dólar, más una unos años de tasa de interés baja-ayuda indirecta, ya que nunca recibimos préstamos-, en un contexto donde parece que todavía la FED quiera evitar una desaceleración abrupta en los niveles de desempeño doméstico.
El otro “viento de Dios” que sopló, radicó en que no existió oposición política, y entonces no hubo presiones ni incomunicaciones internas dentro del partido gobernante. Una ausencia tal vez excesiva de la oposición alienta aún más, un clima político distendido para el oficialismo, lo cual le permitió captar un aumento considerable en la confianza de la sociedad, en el gobierno y probablemente en el consumo y la inversión. Esta situación sigue y se cristaliza un programa económico audaz, aunque consistente con el enfoque político presidencial en el mediano plazo. Es necesario imaginar que “el viento de Dios” supuso también la paz y cancelación de la deuda con el FMI y el exitoso e inédito cierre de la negociación con los tenedores de bonos en default.
Una política fiscal y monetaria moderadamente expansiva y una mejora creciente en la distribución del ingreso acompañaron evidentemente un aumento de la demanda en el mercado de bienes, que pudo confirmarse por un ingreso creciente de fondos externos, cimentado en la sustentabilidad de la política económica en curso.
Superávit fiscal y superávit en la cuenta corriente, han mudado concluyentemente la forma de financiar la inversión en la Argentina. Una sana política de financiación en base a recursos genuinos, era algo deseable y además le ha hecho mucho bien a la cultura política y social del país, que por muchos años tuvo incentivos para aplicar: “tome endeudamiento, gaste ahora y luego que Dios se lo pague”. Si recordamos el “que se vayan todos” de fines de 2001- entre el gobierno y la sociedad, sin duda cambió, y el apoyo de la sociedad fue una clave que ayudó también a la administración Kirchner a salir mansamente del estancamiento de los ingresos del sector asalariado.
No obstante, las groseras sub estimaciones de los analistas con respecto al plan táctico que permitió al gobierno avanzar en la agenda económica y social al mismo tiempo, privó a muchas empresas grandes y PyMEs de un aprovechamiento aún mayor de estos cuatro últimos años. El accionar de gobierno con objetivos claros y circunspectos redujo la incertidumbre y atemperó el peligro de “desintegración nacional” que había desencadenado la ausencia de rumbo que se profundizó desde el segundo trimestre de 2000 hasta el estallido de la crisis. Si los resultados continúan, 2006 y 2007 proveerán nuevas inversiones gracias a una adicional dosis de confianza de los mercados.

viernes, 28 de julio de 2006

Hipotecas en Disneylandia




La tasa de crecimiento del PBI en los EE. UU. se habría desacelerado en el segundo trimestre del año. La Reserva Federal (FED) cree que el crecimiento por debajo de la tasa de expansión del PBI potencial continuará en 2006 y 2007. El moderado crecimiento se imputa a la desaceleración del mercado inmobiliario; el efecto tardío de los 17 aumentos de la tasa de referencia de los fondos federales; y la reducción del gasto de los consumidores justificada por la desaceleración del aumento constante de su efecto riqueza.
La desaceleración del mercado inmobiliario, ya se manifiesta en la generalidad de los indicadores sectoriales. Efectivamente, la construcción se desaceleró marcadamente en los últimos meses. Se verifica una merma en los proyectos e inicios de edificación de viviendas por el número de los permisos de construcción, así como también, se observa una mayor acumulación de propiedades sin vender. No obstante, la mayoría de los miembros de la FED, opinan que todo se encuentra dentro de lo previsto en las expectativas-dicen que la evolución se está desarrollando en forma gradual y ordenada.
No se puede excluir una enérgica reversión, en un mercado que tuvo un extraordinario crecimiento en los últimos años con tasas extravagantemente bajas. Es significativo que la FED esté dándole más importancia a la desaceleración del crecimiento, ya que antes no lo había hecho. El último comunicado de la reunión de política monetaria expuso sin artificios la desaceleración que se estaría plasmando. En todas sus declaraciones la FED confesó que el rebote inflacionario en los últimos meses es un tema de enorme trascendencia, y en caso de proseguir, generaría una significativa inconsistencia con el sostenimiento de la estabilidad de precios, tarea que le corresponde monitorear y operar con eficiencia por facultad y obligación.
En este contexto, el ingenio financiero de los norteamericanos no tiene límites.
Este crepúsculo está permitiendo el despliegue de una capacidad fenomenal para desarrollar ingeniería financiera. El intento consiste en posponer los inminentes estrangulamientos familiares y sus consecuentes derivaciones. Asistimos al surgimiento de iniciativas bancarias que harán las delicias de todos los “deuda maníacos” y “consumidores compulsivos”. Germinan nuevas líneas de crédito como los (HELOCs- Home Equity Lines of Credit), estas son las segundas deudas adicionales a los préstamos hipotecarios. Se constituyen HELOCs para utilizar el valor patrimonial de la casa con el objeto de consolidar deudas, efectuar mejoras residenciales, o dedicarse a sí mismo halagos concupiscentes. Existen muchas opciones disponibles como los HELOCs, aunque asomaron otros recientes que incluyen amortizaciones de hasta 50 años. Si esto sigue así, no sería disparatado pensar en la ocurrencia e instrumentación legal de la transferencia de deuda de padres a hijos, con amortizaciones a 100 años-. Otra nueva variante que se puede destacar es el crédito de pago mínimo del 1 %, (options arms). También está el ARM convertible – el ARM con la opción de conversión a préstamo con tasa de interés fija durante un periodo de tiempo determinado. La hipoteca con tasa de interés ajustable, donde los deudores reciben el estado de cuenta de la deuda hipotecaria como si fuera una tarjeta de crédito con la opción de pago mínimo. Los plazos de este pago mínimo están garantizados por hasta 5 años, amortizando el 1% de la deuda. No es inverosímil pensar que esto arribe al pago de solo una parte de los intereses, y tal vez se pueda hacer por 20 años y luego por 30, anyway! La trama de la “amortización negativa”, me recuerda la Circular 1.050 del BCRA (1977/8), esta opción donde el aumento en el saldo del capital que ocurre como consecuencia de que los pagos mensuales no son suficientes como para pagar la totalidad de los intereses devengados, dado que los auxilios implementados para que continúen los pagos, impiden disminuir la cuantía del monto de la deuda principal. El interés diferido se suma al saldo del préstamo, dando lugar a que el prestatario deba más dinero que la suma original, esa película ya se vio en Argentina, aunque aquí los préstamos hipotecarios nunca representaron el 90% del PBI.
Como si esto fuera poco, hoy existen prestamistas furtivos que se animan a atender al deudor en tercer lugar, detrás de este tipo de préstamos descriptos.
En un mercado inmobiliario donde las propiedades están reduciendo su valor, mientras se implementan diferimientos de pago; las curvas de pendiente negativa y positiva ya se entrecruzan peligrosamente, se incrementa la deuda acumulada y disminuyen las garantías inmobiliarias. Yo pregunté sin que nadie me respondiera sin una sonrisa: -¿a que hora cierra-Disneyworld.- digo, para disponer una salida oportuna, eligiendo una puerta que no sea la número 12?

martes, 25 de julio de 2006

Editorial Fortuna 25-07-2006


En China, país con las tasas de crecimiento, inversión y comercio más altas del mundo, todo tiene su modelo y dinámica, todo puede ser especial y no serlo. Existe muy poca claridad y muchas formas de cometer errores. Si bien siempre hay que ser cuidadoso con los negocios, en China los esmeros deben de ser más efectivos. Las posibilidades de tergiversación, rapacería y malas interpretaciones son muchas.
Las inversiones extranjeras directas Chinas son estratégicas, y se realizan a nivel de gobierno o a nivel de grandes empresas. El gobierno solo invierte en energía-petróleo y sus derivados, gas, carbón térmico-, y materias primas básicas-hierro, acero- aunque menos, ya que pueden transformar el hierro, cobre y zinc-. Las grandes empresas invierten en adquisición de marcas comerciales, cuando ya no les es posible seguir copiando. El chino no es un hombre de negocios torpe, sabe perfectamente que lo que produce y vende por un dólar FOB., en Europa se despacha por quince. Al comprar la red de distribución, sabe que venderá por quince dólares en Europa, Australia, EE.UU. o Canadá. Con esa tasa de retorno invierte. En China solo interesan las grandes empresas y no las PyMEs. A los chinos no les interesan ni siquiera sus propias PyMEs. Ellos anhelan fascinar grandes empresas que empleen a miles de trabajadores y que realicen inversiones millonarias. Teniendo en cuenta que todo esta controlado por el gobierno, a las empresas extranjeras se las obliga a unirse en joint venture con empresas estatales que, generalmente se sostienen con enormes falencias financieras. El objeto asociativo es que sean saneadas por los nuevos inversores y produzcan. Una vez funcionando el Joint Venture, el riesgo será “el rapto de la tecnología”. Se me olvidaba, la facturación se realizará, a través de empresas paralelas de capital 100% chino.
¿Que se le puede vender a China? – Materias primas, energía y derivados. La razón es sencilla, un chino promedio puede gastar menos de un dólar al día en comida y sus rutinas alimentarias son muy simples. Los productos que lleguen necesitarán de un periodo de maduración largo para ser aceptados en el mercado. La leche ha entrado hace menos de diez años, los yogures menos de dos, y el mejor café a los ojos de un chino es el café instantáneo, porque fue el primero en llegar. Claramente un buen café colombiano, a los chinos no les gustará. Apliquemos este criterio para vinos finos, yerba mate y dulce de leche. Para los chinos estos gustos son nuevos como el mismísimo jamón español, no están al corriente de lo que es bueno o malo para los occidentales. Además, para este tipo de venta, en China hay que realizar grandes inversiones iniciales, corriendo el riesgo de ser asidos. Los vendedores coinciden en decir que si pueden-y siempre pueden-los compradores chinos serán lo menos claro posible, ellos nunca dicen que no a nada, aunque no estén muy seguros. En esta serie de inferencia, cobra importancia la red de contactos en altos niveles de gobierno. Hoy lucen interesantes las minas de cobre, mineral que ha alcanzado un precio histórico durante el mes de Junio. Me permitiría decir que en China “se buscan minas”, pero de grandes cantidades de toneladas al mes, con un precio CIF competitivo. A esta altura he conseguido expresar que los chinos conocen de medio a medios los embelecos, que no se le ocurra a nadie especular confiando en la viveza criolla. Para ir hoy a China, hay que hacerlo con un proyecto claro y acciones muy limitadas, como relocalizacion de plantas productivas para obtener beneficios en los costos salariales. Esa es la razón de las extraordinarias inversiones que capta China, y de ninguna manera la meneada seguridad jurídica que tanto exageran los economistas antiguos. Ante esta realidad, tampoco parece sólido el argumento de país serio con el que a los argentinos tanto se nos flagela.

domingo, 23 de julio de 2006

No apto para improvisados


En China, país con las tasas de crecimiento, inversión y comercio más altas del mundo, todo tiene su modelo y dinámica, todo puede ser especial y no serlo. Existe muy poca claridad y muchas formas de cometer errores. Si bien siempre hay que ser cuidadoso con los negocios, en China los esmeros deben de ser más efectivos. Las posibilidades de tergiversación, rapacería y malas interpretaciones son muchas.
Las inversiones extranjeras directas Chinas son estratégicas, y se realizan a nivel de gobierno o a nivel de grandes empresas. El gobierno solo invierte en energía-petróleo y sus derivados, gas, carbón térmico-, y materias primas básicas-hierro, acero- aunque menos, ya que pueden transformar el hierro, cobre y zinc-. Las grandes empresas invierten en adquisición de marcas comerciales, cuando ya no les es posible seguir copiando. El chino no es un hombre de negocios torpe, sabe perfectamente que lo que produce y vende por un dólar FOB., en Europa se despacha por quince. Al comprar la red de distribución, sabe que venderá por quince dólares en Europa, Australia, EE.UU. o Canadá. Con esa tasa de retorno invierte. En China solo interesan las grandes empresas y no las PyMEs. A los chinos no les interesan ni siquiera sus propias PyMEs. Ellos anhelan fascinar grandes empresas que empleen a miles de trabajadores y que realicen inversiones millonarias. Teniendo en cuenta que todo esta controlado por el gobierno, a las empresas extranjeras se las obliga a unirse en joint venture con empresas estatales que, generalmente se sostienen con enormes falencias financieras. El objeto asociativo es que sean saneadas por los nuevos inversores y produzcan. Una vez funcionando el Joint Venture, el riesgo será “el rapto de la tecnología”. Se me olvidaba, la facturación se realizará, a través de empresas paralelas de capital 100% chino.
¿Que se le puede vender a China? – Materias primas, energía y derivados. La razón es sencilla, un chino promedio puede gastar menos de un dólar al día en comida y sus rutinas alimentarias son muy simples. Los productos que lleguen necesitarán de un periodo de maduración largo para ser aceptados en el mercado. La leche ha entrado hace menos de diez años, los yogures menos de dos, y el mejor café a los ojos de un chino es el café instantáneo, porque fue el primero en llegar. Claramente un buen café colombiano, a los chinos no les gustará. Apliquemos este criterio para vinos finos, yerba mate y dulce de leche. Para los chinos estos gustos son nuevos como el mismísimo jamón español, no están al corriente de lo que es bueno o malo para los occidentales. Además, para este tipo de venta, en China hay que realizar grandes inversiones iniciales, corriendo el riesgo de ser asidos. Los vendedores coinciden en decir que si pueden-y siempre pueden-los compradores chinos serán lo menos claro posible, ellos nunca dicen que no a nada, aunque no estén muy seguros. En esta serie de inferencia, cobra importancia la red de contactos en altos niveles de gobierno. Hoy lucen interesantes las minas de cobre, mineral que ha alcanzado un precio histórico durante el mes de Junio. Me permitiría decir que en China “se buscan minas”, pero de grandes cantidades de toneladas al mes, con un precio CIF competitivo. A esta altura he conseguido expresar que los chinos conocen de medio a medios los embelecos, que no se le ocurra a nadie especular confiando en la viveza criolla. Para ir hoy a China, hay que hacerlo con un proyecto claro y acciones muy limitadas, como relocalizacion de plantas productivas para obtener beneficios en los costos salariales. Esa es la razón de las extraordinarias inversiones que capta China, y de ninguna manera la meneada seguridad jurídica que tanto exageran los economistas antiguos. Ante esta realidad, tampoco parece sólido el argumento de país serio con el que a los argentinos tanto se nos flagela.
*Master en Política Económica Internacional

sábado, 24 de junio de 2006

Editorial Fortuna

La economía mundial está funcionando a pleno, acumula cuatro años consecutivos de crecimiento superando su tendencia histórica. El mundo transita uno de los mejores períodos en mucho tiempo en términos de crecimiento con baja inflación. Japón se recupera y Estados Unidos mantiene un elevado nivel de actividad. Europa crece a tasas mas bajas, pero sube, y permanece firme el crecimiento en Asia, con China a la cabeza. Por último, América Latina luego de crecer 4.2 por ciento en 2005, espera una expansión de alrededor de 5 por ciento este año.
En este contexto “Disneyworld”, la Reserva Federal no lleva una política monetaria clara y se está comportando en forma poco refinada. Mientras los rendimientos de los Bonos del Tesoro y las tasas de corto plazo siguen subiendo, la divulgación de las actas de las últimas reuniones de la FED, cada vez traen menos novedades. El mercado accionario está bien arriba, aunque sigue siendo incierto ya que la suba de precio de los commodities a la larga influirá en las utilidades de las empresas y desalentará el consumo.
El precio del dólar-un dato neurálgico- comienza a lucir un tanto inquietante. Frente a la fuerte emisión de billetes la liquidez que permanece en el mercado en algún momento se va a desplazar hacia alguna parte y hará fiesta. La FED entiende mucho de estas destrezas expansivas disimuladas. Recordemos también por el lado inflacionario, que desde hace muchos años las cifras de crecimiento de los precios se informan sin tener en cuenta el peso de alimentos y la energía, A partir de Marzo de este año, curiosamente se dejó de publicar la evolución del M3 -esquema que resume de manera amplia la oferta de dinero-, un desliz elemental que complica la revisión de la liquidez total que está recorriendo toda la economía, y más importante aún, cuando sabemos que la política monetaria ha contribuido para ir eludiendo los riesgos de desaceleración de la economía inyectando dinero. Vale decir, sabe la FED como mover todos los platillos danzantes al mismo tiempo, y luego también sabe, como bosquejarlos de manera sobria. Frecuentemente hemos visto las diferentes burbujas que se fueron sustentando en los últimos años, reduciendo unas y originando otras nuevas. En este momento termina la burbuja inmobiliaria y su complemento financiero-el crédito hipotecario o mortgage, al mismo tiempo que comienzan a crecer los precios de los commodities.
Jacques Rueff* dijo: “Sed liberales o sed socialistas, pero no seáis mentirosos”, el mismo economista descubrió la raíz del problema, es decir la falta de respaldo en oro, que tiene hoy su más bajo nivel de relación con el dólar, y que determina claros excesos de emisión.
El desenlace de una devaluación del dólar puede llegar, y no sólo por la abundante liquidez, sino también por el enorme déficit comercial de los Estados Unidos. Los manuales de texto dicen que la balanza comercial se equilibra con una depreciación de la moneda o con una contracción de la economía que deprima los niveles de importación, pero todo hace pensar que se viene la primera opción. A Estados Unidos una moneda más débil no le afecta demasiado y al mismo tiempo, sus políticos no pueden pensar en desacelerar el consumo sin consecuencias. En el escenario de una devaluación, las tasas de interés se pueden disparar (aunque la FED aumentó la tasa de referencia casi 4 veces en dos años) y la burbuja inmobiliaria-hipotecaria (deporte nacional) puede detonar pronto. Muchos ciudadanos deben el valor total de sus propiedades y sus ingresos fijos no resisten los aumentos que ya están llegando en las cuotas. Si esto continúa, el endeudado y gastador ciudadano norteamericano verá reducido su volumen de gasto financiado mediante la tómbola de la hipoteca-donde recurre a pedir prestado -segunda y tercer hipoteca-, a causa del aumento de las propiedades que se generó en la burbuja. En ese caso la economía entraría en recesión en Estados Unidos y las importaciones caerían reduciendo el déficit de cuenta corriente, con el consiguiente efecto contractivo a nivel mundial, ya que Estados Unidos explica más del 45 por ciento de esa tasa de crecimiento. Esta situación podría excitar el proteccionismo, aún donde no es enérgico. Las perspectivas de un desenlace, se contienen mientras subsiste un reutilizamiento de los recursos que genera Asia-China- y se dirigen hacia los Estados Unidos. Ese ahorro por el momento se traduce en compras de bonos del Tesoro, con el fin de mantener el statu quo. De ese modo también, se mantienen depreciadas las monedas asiáticas, con el objeto de seguir creciendo por vía de sus exportaciones. Este es el escenario de crecimiento mundial y sus equilibrios macroeconómicos, sumado a la enorme restricción que presenta el hecho de que todos los países tienen la mayor parte de sus ahorros en dólares.
*El 20 de octubre de 1967 Jacques Rueff, principal consejero económico del general De Gaulle, Presidente de Francia, expresó: EE.UU. ha agotado su capacidad de pagar en oro a sus acreedores. Es como decir a un calvo que se peine. Allí ya no queda nada. Francia y Gran Bretaña, con De Gaulle a la cabeza, exigía públicamente la repatriación del oro (The New York Times, 21-10-67, citado por Peter L. Bernstein, The power of gold, Pág. 331/333).

jueves, 22 de junio de 2006

Ambito Financiero Comex, 22 de Junio de 2006

Ambito Financiero -Edición 2061 - Jueves 22 de Junio de 2006
La economía argentina en el contexto mundial
Escribe Pablo Tigani (*)

"Stagflation" es un anglicismo, y en su idioma original la palabra combina "stagnation" (estancamiento) e "inflation" (inflación). Inflación con estancamiento, esto es lo que empiezan a intuir los mercados, demostrándolo comprensiblemente con su proverbial ansiedad.
La aplicación de políticas monetarias más restrictivas por parte de los principales bancos centrales del mundo orienta a los operadores en esa dirección. El abandono de la flexibilidad representa un riesgo, aunque el impacto haya sido atenuado y no haya afectado aún la tasa de crecimiento mundial. Está muy claro que los tres bancos centrales más grandes del mundo están desplazando su accionar, desde la ductilidad hacia la rigidez. Así, desde junio de 2004, la Reserva Federal aumentó 16 veces la tasa de referencia, transportándola progresivamente de 1% a 5% anual nominal. El Banco Central Europeo, luego de diez trimestres, incrementó su tasa de referencia en diciembre de 2005, febrero y junio de 2006, llevándola de 2,0% a 2,75% anual. Por su parte, el Banco de Japón informó su propósito de abandonar la tasa nominal cero, lo que probablemente ocurrirá durante el presente ejercicio. Esta decisión de poner fin a muchos años de dinero superasequible inquieta por sus posibles repercusiones.
Asimismo, las políticas fiscales lucirán más precavidas en los países centrales cuyos sistemas de seguridad social operan en forma deficitaria. Se distingue desde hace unas semanas una progresiva preocupación por colocar bajo dominio los desequilibrios fiscales que desafían la solvencia intertemporal del Estado, en el largo plazo. Esas debilidades fiscales están excitadas, como advertimos, por el déficit de los sistemas de seguridad social que arriesgan el equilibrio a largo plazo en Estados Unidos, Europa y Japón. El equilibrio de la economía mundial descansa, hasta el momento, en dos poderosos engranajes de enigmática sustentabilidad a largo plazo: el consumo de los Estados Unidos de Norteamérica y la oferta de bienes de la cada vez más grande República Popular China.
La Argentina
En este contexto, la economía argentina luce mucho más sólida que en el pasado para absorber un eventual shock externo, contando además con fundamentos macroeconómicos sólidos. A la saludable disciplina de superávits gemelos, se suma una menor restricción por parte de los organismos multilaterales de crédito; más concretamente, podemos estar menos pendientes del FMI, si fuera necesario decidir políticas activas anticíclicas. Tampoco el financiamiento externo es hoy una restricción inexpugnable como en el pasado. El test mundial de estas últimas semanas manifestó que la Argentina puede soportar mejor las turbulencias externas, con estabilidad del peso y balance cambiario positivo.
Sin embargo, no podemos volver a cometer el error de creer que somos invulnerables. Debido al nuevo enfoque de financiamiento establecido, el proceso de propagación de una crisis externa se puede filtrar a través del precio de los commodities. Por ejemplo, una caída violenta en los precios de la soja y el petróleo podría afectar -en alguna medida- la favorable situación fiscal y externa que nos viene acompañando.
En la coyuntura, podemos observar que la economía recuperó vigor en el segundo trimestre, creciendo alrededor de 2,5% / 3,0% desestacionalizado. Esta velocidad trimestral anualizada es superior a la tasa de crecimiento de China, en 2% a 3%, en un contexto donde nuestra inflación es 50% menor que la de los Estados Unidos. Seguimos bien.
(*) Economista.
Presidente del Grupo Hacer

viernes, 16 de junio de 2006

Estanflacion:Estancamiento con Inflación

“Stagflation”, es un anglicismo, y en su idioma original, la palabra combina stagnation-estancamiento- e –inflation-inflación-. Inflación con estancamiento, esto es lo que empiezan a intuir los mercados, demostrándolo comprensiblemente con su proverbial ansiedad.
La aplicación de políticas monetarias más restrictivas por parte de los principales bancos centrales del mundo orienta a los operadores en esa dirección. El abandono de la flexibilidad representa un riesgo, aunque el impacto haya sido atenuado y no haya afectado aún, la tasa de crecimiento mundial. Está muy claro que los tres bancos centrales más grandes del mundo están desplazando su accionar, desde la ductilidad, hacia la rigidez. Desde junio de 2004 la Reserva Federal aumentó 16 veces la tasa de referencia transportándola progresivamente de 1% a 5% anual nominal. El Banco Central Europeo, luego de diez trimestres, incrementó su tasa de referencia en Diciembre de 2005, Febrero y Junio de 2006, llevándola de 2.0% a 2.75% anual. El Banco de Japón informó su propósito de abandonar la tasa nominal cero, lo que probablemente ocurrirá durante el presente ejercicio. Esta decisión de poner fin a muchos años de dinero súper asequible, inquieta por sus posibles repercusiones.

También las políticas fiscales lucirán más precavidas en los países centrales cuyos sistemas de seguridad social operan en forma deficitaria. Se distingue desde hace unas semanas, una progresiva preocupación por colocar bajo dominio los desequilibrios fiscales que desafían la solvencia intertemporal del estado, en el largo plazo. Esas debilidades fiscales están excitadas como advertimos, por el déficit de los sistemas de seguridad social que arriesgan el equilibrio a largo plazo en Estados Unidos, Europa y Japón.

Si hablamos de Estados Unidos la burbuja inmobiliaria impulsada por el deporte nacional-los mortgages-podría reducirse y privaría del efecto riqueza que vino estimulando el consumo de las familias. El equilibrio de la economía mundial descansa hasta el momento en dos poderosos engranajes de enigmática sustentabilidad a largo plazo; el consumo de los Estados Unidos de Norte América, y la oferta de bienes de la cada vez más grande República Popular China.

Es importante destacar que desde que se inició el actual ciclo expansivo de la economía mundial, el aumento del consumo de Estados Unidos no fue impulsado por mejoras en el poder adquisitivo del salario, sino por la abundante oferta de crédito hipotecario-mortgages- que creció en forma consistente con la burbuja inmobiliaria. Existen ya señales muy claras de moderación en los precios de los inmuebles, con lo cual el consumo de Estados Unidos podría disminuir. El mecanismo que sostenía el incremento continuo-una cadena articulada: mortgage-inmuebles- aumento de precios-mortgage adicional-consumo-; parece debilitarse.
En términos presupuestarios, si se produce una desaceleración de ingresos por caída de la actividad, y al mismo tiempo se registra un aumento del gasto financiero, podría agravarse el déficit. Contraer la política monetaria en medio de un shock de oferta luce arriesgado, pero -¿quien puede detener la decisión?-. Para completar el panorama un dato clave, el servicio de la deuda pública tendrá el año próximo un crecimiento similar al producto nominal.

En este contexto, la economía Argentina luce mucho más sólida que en el pasado para absorber un eventual shock externo y cuenta con fundamentals macroeconómicos sólido. A la saludable disciplina de superávits gemelos, se suma una menor restricción por parte de los organismos multilaterales de crédito, mas concretamente, podemos estar menos pendientes del FMI, si fuera necesario decidir por políticas activas anti cíclicas. Tampoco el financiamiento externo es hoy una restricción inexpugnable como en el pasado. El test mundial de estas últimas semanas manifestó que Argentina puede soportar mejor las turbulencias externas, con estabilidad del peso y balance cambiario positivo. Sin embargo, no podemos volver a cometer el error de creer que somos invulnerables. Debido al nuevo enfoque de financiamiento establecido, el proceso de propagación de una crisis externa se puede filtrar a través del precio de los commodities. Por ejemplo, una caída violenta en los precios de la soja y el petróleo, podría afectar-en alguna medida- la favorable situación fiscal y externa que nos viene acompañando.
En la coyuntura, podemos observar que la economía recuperó vigor en el segundo trimestre, creciendo alrededor de 2.5/3.0% desestacionalizado. Esta velocidad trimestral anualizada, es superior a la tasa de crecimiento de China, en 2 a 3 por ciento, en un contexto donde nuestra inflación es 50 % menor que la de los Estados Unidos. Seguimos bien.